2.2.0
¶ Titulo .II. Qual deue el Rey ser, en conocer e amar, e temer a Dios.
COnoscimiento verdadero de Dios es la primera cosa que por derecho deue auer toda criatura, que ha entendimiento.- E comoquier, que esto pertenesce mucho a los omes porque han razon, e entendimiento entre todos ellos, mayormente lo deuen auer los Emperadores e los Reyes, e los otros grandes Señores, que han a mantener las tierras, e gouernar las gentes con entendimiento de razon: e con derecho de justicia. E porque estas cosas, non podrian ellos auer sin Dios conuiene que le conozcan: e conosciendole, quel amen, e amandole, que le teman e que le sepan seruir e loar. E por ende pues que en el titulo ante deste fablamos de los emperadores, e de los reyes, e de los grandes Señores, e porque son assi llamados e porque conuino que fuessen: queremos aqui dezir: como deue el rey conoscer a Dios. E por que razones. E otrosi como le deue amar e temer, seruir e loar. E en cada vna de las leyes deste titulo diremos el pro que yaze en esto quanto bien lo fiziere. E otrosi el daño quando non lo fiziesse assi.
2.2.1
¶ Ley .I. Como el Rey deue conoscer a Dios, e porque razones.
SEso de ome non puede conoscer, que cosa es Dios complidamente segun natura: pero el mayor conoscimiento que del puede auer es ueyendo las sus marauillosas obras, que fizo e faze cada dia: ca por aquello pueden entender que el es comienço, e medio, e fin de todas las cosas e en quien ellas se encierran, e el las mantiene, a cda vna en aquel estado, en que las ordeno, e todas han menester del, e el non dellas. E el puede mudar todas las cosas, cada ora que quiera segund su uoluntad e esto non puede auenir en el que se mude nin que se cambie en ninguna manera. E aun deue el rey conocer a Dios por creencia segund manda la fe catholica de santa Eglesia assi como se muestra en la primera partida deste libro. Ca si destas maneras non le conosciere, non sabra conocer assi mismo ni el nome, que ha, nin el lugar que tiene para fazer justicia e derecho.
2.2.2
¶ Ley .II. Como el rey deue seruir e loar a Dios.
BVeno non podria ser el rey segund conuiene, si non amase a Dios sobre todas las cosas del mundo, e señaladamente por la grand bondad que es en el. Ca ha en si complida franqueza, e mesura, e piedad, e tan grande es la su grandeza, que el da a todas las cosas, aquello que les es menester a cada vna segund le conuiene. E por esto dixo nuestro señor Iesu Christo, que tan grande es la franqueza de Dios, que el faze nascer el sol sobre los buenos e los malos, e llueue sobre los justos, e los pecadores. E mesurado es otrosi, ca todos los sus fechos, faze ordenadamente, e con razon assi que non ha en ellos sobejania nin mengua. E desto dixo el Rey Salomon, que la bondad de Dios puso todas las cosas, so cierto numero, e peso, e mensura. E piadoso es tanto,que por su bondad, fizo todo el mundo con todas las cosas que en el son, e las mantiene segund conuiene a cada vna, porque non perezcan nin se pierdan. E demas desto non quiere caloñar a los omes, los yerros que fazen segund el podria e ellos merecen ante los perdona, solo que se tornen a el arrepintiendose de coraçon. Ca non podrian ser los pecados tantos dellos, que siempre mayor non sea la su merced, e la su piedad como el mismo dixo a Moysen quando lo embio al Rey Pharaon, e mandole dezir que le dexasse al pueblo de Israel yr al desierto a fazer sacrificio, e dixole Moysen, que si le preguntasse qual Dios era el que mandaua esto, que como le responderia, e el le mando, que dixesse, que era aquel Dios que demandaua los yerros, que fazian los homes contra el fasta tercera generacion, e les perdonaua sin fin. E amar le deuen, sin todo esto los Reyes por los grandes bienes que del resciben, assi como en la muy grand honrra que les faze, queriendo que sean llamados Reyes, que es el su nome, e otrosi, por el lugar que les da para fazer justicia, que es señaladamente del su poder e otrosi: el pueblo que les da a mantener, que es obra conoscida de su piedad. Onde el rey que conosce a Dios verdaderamente e le ama por la gran bondad que en el es e temele segund el su gran poder, es complidamente Christiano: ca por la conoscencia aura a creerle e fiarse en el. E amandolo trabajar se ha: siempre de fazerle plazer, e temiendole se guardara de fazerle pesar: nin cosa porquel aya de perder. E al que esto fiziere, fazerle ha por ende, nuestro Señor dios en este mundo, quel conozcan los suyos, e le amaran e le temeran con derecho, e dessi darle ha, el paraiso en el otro siglo, que es cumplido bien e cabada honrra, sobre todas las otras, que ser puedan. E aquel que por sus malos pecados, assi non lo fiziere, darle ha dios, el contrario desto e seria su pena mayor que de otro ome: segund le mostro: el grand amor en darle honrra e poder.
2.2.3
¶ Ley .III. Qual deue el rey ser en si mismo primeramente en sus pensamientos.
NAtural razon es, que el ome non pueda amar ninguna cosa complidamente si la non teme, este temor es en dos maneras. La vna que non faga porque la pierda. La otra porque non le venga mal della. E si este temor han los omes de las cosas temporales, mucho mas lo deuen auer de dios, e mayormente los reyes, que son su cosa quita. E estos lo deuen temer, de non fazer cosa, porque pierdan el su amor e su merced. E otrosi porque non se aya de ensañar contra ellos: de manera que haya de tomar vengança. E el que desta manera lo temiere, conoscerlo ha, e amarlo ha verdaderamente. Ca non abonda al rey de conocer tan solamente e de amar a dios mas ha menester que despues que lo conosciere, e lo amare que le tema: lo vno porque es poderosos, e lo al porque es iusticiero, e de mas por que es tenudo de dar cuenta a el en este mundo e en el otro, porque tiene su lugar en la tierra. E aun sin todo esto es muy grand derecho, que como el quiere quel teman los suyos assi tema el a dios. E que ellos assi lo deuen fazer, mostrolo el Rey dauid en el: quando dixo que comienço de todo saber es temer a dios, e tanto tuuo que era bien que aun dixo en otro lugar, temed a dios los santos, ca non fallesce ninguna cosa a los que le temen. E esta palabra cae mucho a los Reyes por el santo lugar que tienen, para fazer justicia, e piedad, e que se sostenga la verdad entre los omes: ca todas estas cosas son muy santas, e que ama mucho dios, e quando los reyes assi lo temieren non les fallescera ninguna cosa para cumplir todo el bien que quisieren fazer. E demas nuestro señor Iesu Christo dixo, fablando en el poder de dios que non deue ome temer tan solamente a los que matan los cuerpos de los omes, mas aun aquel que ha poder de matar el cuerpo, e el alma en el fuego del infierno. E avn y a otra razon porquel deuen temer mucho: ca pues que todas las voluntades de los omes estan en poder de Dios, mayormente lo son las de los Reyes por los grandes fechos que han de fazer. E desto dixo el Rey Salomon que los coraçones de los Reyes son en mano de Dios, e el los torna a qual parte quiere. Onde por esto se muestra que nuestro Señor ha gran poder en ellos, pues que en este mundo les muda las voluntades, e en el otro les da pena segund que tiene por bien. E por ende conuiene en todas guisas que los Reyes teman a Dios, ca si le non temieren, non le conoscerian ni le aurian amor verdadero, e non amandole, non le temerian nin sabrian guardarse de fazerle pesar, e desta guisa errarian en todas las maneras que de suso diximos en quel son tenudos, e la pena que les daria seria mayor que de otros omes, e caloñar gelo y a en este mundo, e en el otro como a sieruos que non conoscen el bien que han del Señor, nin saber amarlo por la merced que les faze, nil temen por la grand justicia: e por : que en el ha.
2.2.4
¶ Ley .IIII. Como el Rey deue seruir e loar a Dios.
SEruir e loar deuen todos los omes a Dios, e mayormente los Reyes, assi como fechura al su fazedor. E seruirle deuen los Reyes en dos maneras. La primera en mantener la fe, e los sus mandamientos apremiando a los enemigos della, e honrrando e guardando las eglesias, e los sus derechos, e los sus seruidores dellas. La segunda, guardando, e manteniendo los pueblos e las gentes de que Dios le fizo Señor, para dar a cada vno justicia e derecho en su lugar. E loar deuen el su santo nome por el grand bien, e la grand honrra que del recibieron, ca segund dixeron los sabios: e los santos: los que mayores grandezas, e mayores dones reciben de nuestro señor, mas le son tenudos de seruir e loar que los otros. E deuen le fazer este loor con las voluntades e con las palabras en todo tiempo, quier les vengan las cosas endereçadamente, como ellos quieren o de otra manera. E faziendo assi muestranse por conoscientes del bien e de la gracia que de Dios reciben. E toman dellos las otras gentes, buen exemplo. E demas endereça Dios las voluntades, de los de su señorio, para seruirlos lealmente e para loar a ellos, e plazerles con el bien que fazen. E sobre todo dale Dios buen gualardon por ende en el otro siglo por ello. E quando assi non lo fiziessen, auenirles y a el contrario desto, tan bien en este siglo como en el otro.
Transcripción: Isabel Acero Durántez
Codificación XML / HTML y revisión: José Manuel Fradejas Rueda
CITA
Acero Durántez, Isabel (2019), «López 1555. 2.2.», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital, https://7partidas.hypotheses.org/4060 [fecha de acceso]
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
7partidas (15 de noviembre de 2019). López 1555. 2.2. 7 Partidas Digital. Recuperado 17 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/agqw