2.4.0
¶ Titulo .IIII. Qual deue el Rey, ser en sus palabras.
PAlabra es donaire, que han los omes tan solamente, e non otra animalia ninguna. Onde pues que en el titulo ante deste fablamos qual deue el Rey ser en sus pensamientos. Queremos aqui dezir, qual ha de ser en las palabras que nascen dellos. E mostraremos que cosa es palabra. E a quien tiene pro. E quantas maneras son della. E como se deue dezir. E que daño viene de la palabra, quando non se dize como deue.
2.4.1
¶ Ley .I. Que cosa es palabra, e a quien tiene pro.
SEgund dixeron los sabios palabra es cosa, que quando es dicha verdaderamente aquel que la dize muestra con ella aquello que quiere dezir, e lo que contiene en el coraçon. E tiene muy grand pro, quando se dize como deue: ca por ella se entienden los omes, los vnos a los otros, de manera que fazen sus fechos en vno mas desembargadamente. E por ende todo ome, e mayormente el Rey de deue mucho guardar en su palabra: de manera, que sea catada, e pensada ante que la diga. Ca despues que sale de la boca, non puede ome fazer, que non sea dicha.
2.4.2
¶ Ley .II. Quantas maneras son de palabras, e como se deue dezir.
QVatro maneras dixeron los sabios que son de palabras. La primera, quando dizen los omes palabras conuenientes. La segunda, quando las dizen sobejanas. La tercera, quando las fablan menguadas. La quarta, quando son desconuenientes. E conuenientes son, quando las dizen apuestamente con complimiento de razon. E sobejanas son quando se dizen ademas, sobre cosas, que non conuengan a la naturaleza del fecho, sobre que se deuen dezir. E sobre esta razon fablo Aristoteles al rey Alexandre, como en manera de castigo, quando le dixo que non conuiene al rey de ser muy fablador, nin que dixesse a muy grandes bozes, lo que ouiesse dezir: fueras ende en logar: do conueniesse por quel vso de las muchas palabras, enuilesce al que las dize. E otrossi las grandes bozes, sacanle de mesura faziendole, que non fable apuesto. Onde por esto deue el rey guardar, que sus palabras sean eguales, e en buen son. Ca las palabras que se dizen sobre razones feas, e sin pro e que non son fermosas, nin apuestas, al que las fabla, nin otrosi al que las oye, nin puede tomar, buen castigo, ni buen consejo: son ademas e llaman las caçurras porque son viles e desapuestas, e non deuen ser dichas ante omes buenos, quanto mas dezirlas ellos mismos, e mayormente el rey. E otrosi palabras enatias e necias, que non conuiene al rey que las diga: ca estas tienen muy grand daño, a los que las oyen e muy mayor a los que las dizen. E sobre esto dixo Seneca el filosopho, que fue de cordoua, que toda cosa que es fea de fazer, non esta a ome bien, de la dezir paladinamente. E avn dixeron, mas que las malas palabras asuellan las buenas costumbres, porque dezimos, que toda manera de fablar, que fuesse de alguna destas sobredichas, sera sobejana. E el Rey que dellas vsasse, caeria en poder de las lenguas de los omes para dezir del lo que quisiessen que es muy gran pena, quanto, a lo deste mundo, e en el otro tomaria dios del vengança, como de aquel que pusiera en logar de dezir bien, eel dixera mal.
2.4.3
¶ Ley .III. Que el rey deue guardar su boca que non diga palabras menguadas.
MEnguadas non deuen ser las palabras del Rey: e serian a tales en dos maneras. La primera, quando se partiesse de la verdad, e dixesse mentira a sabiendas en daño de si mismo, o de otri: ca la verdad es cosa derecha, e egual. E segund dixo salomon, non quiere la verdad desuiamiento, nin torturas. E demas dixo nuestro señor Iesu Christo por si, que el era verdad onde los Reyes que tienen su logar en la tierra a quien pertenesce de la guardar mucho, deuen parar mientes, que non sean contra ella, diziendo palabras mintrosas. La segunda manera de mengua de fablar seria quando dixesse las palabras, tan breues e tan apriessa, que las non pudiessen entender aquellos que las oyesen. E segund dixeron los sabios, comoquier quel ome deue fablar en pocas palabras, por esso non lo deue fazer en manera que non muestre bien, e abiertamente lo que dixere. E esto deue el rey guardar, mas que otro ome, ca si lo non fiziesse, ternian los que le oyessen, que lo fazia, por mengua den entendimiento, e por embargo de razon. E demas quando el mintiesse en sus palabras non lo creerian los omes que lo oyesen maguer dixesse verdad, e tomarian ende carrera para mentir. Otrosi, quando mostrasse su razon, de manera, que le non entendie- ssen, non le sabrian responder, nin consejar en lo que les dixesse. E de cada vna destas cosas le nasceria gran daño, e gran blasmo en este mundo e en el otro, darle y a dios pena, como a aquel que pusiera en tierra en su logar para fazer, e dezir verdad, e el vsara de la mentira.
2.4.4
¶ Ley .IIII. De como el rey, se deue guardar que non diga palabras desconuenientes.
DEsconuenientes non deuen ser las palabras del rey, e serian a tales en dos maneras. La primera, como si la dixesse en gran alabança de si: ca esta es cosa que esta mal a todo ome, porque si el bueno fuesse, sus obras le loaran. E segund dixo Seneca el filosopho, que quien mucho se alaba, que enuilece su honrra. E otrosi dixo el Rey Salomon, la boca de otri, te alabe e non la tuya: que por la agena, es ome alabado, e non por la suya. E otrosi non deue alabar a otri, diziendo del mas bien, de lo que ha en el, porque tal alabança como esta, es lisonja que quier tanto dezir, como loor engañoso e cosa, que esta mal a todo ome, que lo faze, e mayormente al rey. E por ende dixo seneca, quien alabar quiere, a otri que lo deue fazer templadamente: ca el alabança que es ademas, sale de su logar, e tornasse en denuesto, que es de las tres maneras de denostar, e avn la mas escarnida de todas. E la otra es diziendo mal de sus mayorales assi como de dios, e de sus santos. E otrosi de los Señores terrenales assi como de los Reyes, cuyos vassallos naturales son: o de los de quien descienden por la liña derecha, assi como padre, o madre, o dende arriba. Ca el denostar a dios, es contra natura, assi como dezir mal la fechura del fazedor, e demas es cosa que non puede ser, diziendo mal de aquel en quien non lo ay. E denostar los santos es muy grand locura: ca a ellos han los omes por medianeros entre si e dios. E por ende los que los denuestan, son atales, como los que escupen contra el cielo, e les cae en los rostros. Ca pues, el denuesto que les dizen, non cae en ellos, por fuerça conuiene que se torne en los que lo dizen. E dezir mal de los reyes e de los otros Señores, es atreuimiento, e deslealtad, como denostar aquellos, en cuyo poder son, e de quien resciben bien, e de su linaje dezir palabra de denuesto es gran mal estança e necedad e demas es cosa que se torna en denuesto todo en ellos mismos. E estos denuestos que diximos, conuiene menos dezir al rey, que a otro ome. Ca pues que es tenudo de escarmentar a los que tales palabras dixeren mucho mas deuen guardar assi mismos de las dezir. E avn se deue guardar en la tercera manera de dezir mal de los omes denostandolos, seyendo ante el, o en otro logar, non meresciendo porque: ca el Rey que denuesta los omes ante el, en tal manera que los omes lo oyan: mas semeja que los quiere enfamar, que castigarlos. E denostandolos quando no estan ante el, o assacandoles algund mal, en que non ouiessen culpa, muestra que su palabra, es mas a daño que a pro, porque non estan delante aquellos contra quien lo dize. Onde de todas estas palabras, que dicho auemos, se deue el rey mucho guardar. Ca sin la mal estança: que faria en dezirla, podria ende venir muy grand daño a su gente, porque los omes que las oyesen, tomarlasyen por ciertas en guisa que fincarian enfamados aquellos, contra quien las dixessen. E sobre esto, castigo Aristoteles al rey Alexandre, diziendole que guardasse mucho las palabras: que dezia que de la boca del rey sale vida e muerte a su pueblo: e honrra e deshonrra: e mal e bien. E ha menester que ruegue a dios, que le ayude en ello, assi como dixo el rey Dauid en su oracion pon Señor, guarda a la mi boca, e cerradura, e puerta en los mis labrios. E por esso dixo puerta señaladamente, porque la podiesse abrir, para dezir las palabras que conuiene: e cerrarla para callar, las que non fuessen para dezir. Onde el Rey que desta guisa non guardar su boca, e vsasse dezir las palabras desconuenientes que de suso diximos, darleye dios, muy grandes penas en este mundo: ca fazer ley e que los omes touiessen en vil sus palabras. E se atreuiessen a dezir mal del, como en manera de vengança, e en el otro darleye pena del mal dezir sin razon, que es muy grand pecador: e pesa mucho a dios.
2.4.5
¶ Ley .V. Que daño viene de la palabra quando non es dicha como deue.
DAño muy grande viene al rey e a los otros omes quando dixeren palabras malas e villanas, e como non deuen, porque despues que fueren dichas, non las pueden tornar que dichas non sean. E por ende dixo vn Filosopho, quel ome deue mas callar que fablar, e guardarse de soltar su lengua ante los omes e mayormente delante sus enemigos, porque non puedan tomar apercebimiento de sus palabras para deseruirle o buscarle mal: ca el que mucho fabla no se puede guardar que no yerre y el mucho fablar faze enuilescer las palabras fazele descubrir las sus poridades. E si el non fuere ome de grand seso por las sus palabras, entenderan los omes la mengua que ha del. Ca bien assi como el cantaro quebrado se conosce por su sueno. Otrosi el seso del ome es conoscido por la palabra.
Transcripción: Isabel Acero Durántez
Codificación XML / HTML y revisión: José Manuel Fradejas Rueda
CITA
Acero Durántez, Isabel (2019), «López 1555. 2.4.», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital, https://7partidas.hypotheses.org/4880 [fecha de acceso]
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
7partidas (15 de noviembre de 2019). López 1555. 2.4. 7 Partidas Digital. Recuperado 18 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/agqy