Las redacciones de las Siete Partidas durante el reinado de Alfonso X: una revisión historiográfica

Álvaro J. Sanz Martín
Universidad de Valladolid
alvarojsanz[at]gmail[dot]com

[PDF]

Entre las obras jurídicas promovidas por Alfonso X, las Siete Partidas es la más enigmática y compleja de todas, al no haberse conservado ningún códice completo que proceda directamente del escritorio real alfonsí, existiendo multitud de copias y variantes textuales hasta su fijación en las ediciones de Alonso Díaz de Montalvo (1491), Gregorio López (1555) y la Real Academia de la Historia (1807)1, que a su vez divergen parcialmente entre sí. Esto ha determinado que en los dos últimos siglos, con el desarrollo de la disciplina de la Historia del Derecho, numerosos autores se hayan referido a la que se consideraba obra cumbre del derecho medieval castellano, vigente como derecho supletorio hasta el propio siglo XIX.

Alfonso X recibe un libro en la corte. ¿Quizá la Siete Partidas? Frontispicio de la Estoria de Espanna, El Escorial, ms. Y.I.12, fol. 1r © Patrimonio Nacional

El punto de partida en las interpretaciones sobre la promulgación de la obra jurídica alfonsí viene del historiador, político y constitucionalista Martínez Marina (García de Valdeavellano 1984), precisamente encargado de la edición de las Partidas por la Real Academia de la Historia, que a partir de los manuscritos cotejados, estableció lo que podría denominarse como “tesis tradicional” sobre los distintos códigos legales alfonsíes. El primero de ellos sería el Fuero Real, concedido como fuero local a distintos municipios del reino en 1255. El segundo, el Espéculo, sería un derecho general del reino, promulgado en unas Cortes en Palencia en el mismo año, 1255. Finalmente, las Siete Partidas sustituirían poco tiempo después al Espéculo como derecho general, siendo redactadas entre 1256 y 1263.

Esta teoría ha pasado por varias fases de interpretación desde entonces. En 1952, García-Gallo discutió la cronología de la obra legislativa de Alfonso X, defendiendo que la única obra redactada en tiempos de Alfonso X habría sido el Libro del Fuero, conocido como Espéculo, derecho municipal vigente entre 1255 y 1272; mientras que situaba el Fuero de las Leyes, versión arcaica de las Siete Partidas, como una revisión de fines del siglo XIII destinada al conjunto del reino, considerando al Fuero Real como una versión concejil de principios del siglo XIV (García-Gallo de Diego 1952).

Miniatura del folio 1v del manuscrito Additional 20787 de las British Library, Londres (LBL), Libro del fuero de las leyes. © British Library, Londres

Con la transcripción del manuscrito de la Primera Partida conservado en la British Library de Londres (LBL) por Arias Bonet en 1975, se produjo un importante cambio de paradigma, pues fue considerado paleográficamente como muy antiguo (c. 1290), y representante de una tradición, denominada legalista, que emparentaba con otros dos manuscritos posteriores conservados en El Escorial (Y21) y Toledo (T20); los contraponía a otra tradición, denominada sapiencialista, estructurada a partir del códice Silense (P40), y otros posteriores de Toledo (T13) y Lisboa (Ms. 324 alcobacense). Finalmente, una tercera versión, intermedia entre ambas, provendría de un manuscrito conservado en la Hispanic Society de Nueva York (HS1).

A raíz de esta publicación, García-Gallo radicalizó sus propuestas, al refutar, en 1976, que Alfonso X fuese autor intelectual de las Partidas, y atribuir esta obra a unos juristas anónimos posteriores, circunscribiendo únicamente a su reinado el Libro del Fuero (García-Gallo de Diego 1976). Iglesia Ferreirós entró en una agria disputa sobre este tema, con copiosas páginas escritas entre 1980 y 1986 (Sánchez-Arcilla Bernal 1999; Bermejo Cabrero 2011), fecha de su obra más reconocida (que se ha convertido en la «doctrina estándar» sobre la materia, tal y como adelantaba Craddock ese mismo año que sucedería; Iglesia Ferreirós 1986), en la que sostenía una cronología más ajustada a la «tesis tradicional», revisada también gracias otras colaboraciones coetáneas sobre las distintas obras jurídicas, como las de Craddock (1986a), MacDonald (1984, 1990) y Martínez Díez (Martínez Díez y Ruiz Asencio 1985, Martínez Díez, Ruiz Asencio y Hernández Alonso 1988).

Precisamente sería el primero de ellos quién había apuntado en 1981 la posibilidad de que en realidad hubiera tres redacciones de las Partidas: una primera, realizada entre 1256 y 1265, denominada Libro del Fuero de las Leyes, compuesta por cuatro libros, y cuyos exponentes fueran los manuscritos de Londres (LBL), Nueva York (HS1), y la Colección Zabálburu (ZAB, BR3 en las siglas de la edición de la RAH); una segunda, fechada entre 1272 y 1275, elaborada a raíz de las revuelta nobiliaria con el nombre de Libro de las Leyes, ya dividido en siete partes, base de las ediciones de Montalvo y Gregorio López, representado por sendos manuscritos de la Biblioteca Nacional (MN0 y MN1), tres conservados en El Escorial (Y21, Z14, M.I.2), y uno en Toledo (T20); finalmente, la tercera redacción se dataría entre 1275 y 1278, siendo también llamada Libro de las Leyes, profundamente relacionada con el Setenario (el prólogo data su terminación en 1263 y apunta a la interpretación numerológica de la obra), con una refundición de los cuatro primeros títulos de la Primera Partida, y de las leyes sucesorias de la Segunda Partida, estando representada en la edición de la RAH, y conservada en manuscritos de Toledo (T11, T13), Biblioteca Nacional (MN6), El Escorial (Y19), el Silense de París (P40), y Lisboa (Ms. 324 Alcobacense).

Sobre esta base, posteriormente se han ido realizando trabajos parciales. Ruiz Gómez y Plaza Serrano trataron en 2003 las leyes de sucesión de la Segunda Partida, sobre una base de 28 manuscritos (20 en la que aparecía íntegramente, y 8 fragmentarios), llegando a la conclusión de que se introducía interpolaciones en el Título 15, Ley 2, en dos manuscritos (E14 y MN4), para que «el fijo mayor del rey ha adelantamiento et mayoría sobre los otros sus hermanos» (en lugar de los hijos del hijo mayor, a la sazón situando al infante Sancho por delante de los infantes de la Cerda, hijos de su hermano el infante Fernando, fallecido en 1275), y rebajando la mayoría de edad de 20 a 16 años (permitiendo que Sancho accediese directamente al trono en caso del fallecimiento de su padre, pues contaba con 17 años a la muerte de su hermano, y no cumpliría los 20 hasta 1278, data ante quem de esta redacción, por lo tanto). Además, establecían hasta tres grupos (A, B y C), en función del número de leyes por título, que varían a partir del Título 23. Así, en el grupo A (Y16 e Y15) tiene 30 títulos. B, formado a su vez por dos subgrupos (EN7, BP5, MN0, B41; y E14, EM4 y MN4), con 31 títulos, por la división en dos del Título 27, y que se diferencian entre sí por tener respectivamente 30 y 29 leyes en el Título 23 (por refundición de las Leyes 13 y 14). El grupo C (MN7, MN1, O61, Z13, Z14, EY3), tiene 30 títulos, como el A, pero distribuidos de manera distinta, pues el Título 23 tiene hasta 57 leyes, que provienen de los Títulos 26 y 27.

Este complejo panorama se complicaba más aún con la edición en 2008 de Craddock y Rodríguez Velasco del Título 2, Ley 21, «De los caualleros», donde proponían un ensayo de estematización para el mismo que difiere parcialmente del anterior. La comparación entre ambos parece sugerir la necesidad de realizar un cotejo de cada una de las leyes dentro de cada Partida para poder establecer su filiación.

Orellana Calderón, en su tesis de 2006 sobre los títulos XVIII-XX de la Tercera Partida, extrajo varias conclusiones de interés. En primer lugar, que las situaciones y personajes descritos en el título XVIII remiten a una cronología que remite a la década de 1270, fechas que afina en un trabajo posterior a los años 1270-1283 por la aparición de ciertos alcaldes del rey, y que complementa con una probable utilización de la primera redacción del Speculum iudiciale de Durante, datable en 1272 (Orellana Calderón 2008). La fuente fundamental de los títulos XVIII-XX sería los libros IV y V del Espéculo, material que se vería renovado posteriormente por la incorporación del antedicho Speculum iudiciale y del Ars notariae de Salatiel, formulario al que Pardo Rodríguez (2012) también dedicó un trabajo, abriendo la posibilidad a adelantar la fecha de inicio de redacción de la Tercera Partida a la década de 1260. Respecto de las ediciones impresas, considera a la de Gregorio López dependiente de la Díaz Montalvo por su repetición de ciertos errores, la cual a su vez está emparentada con el modelo de uno de los manuscritos conservados en la Colegiata de S. Isidoro de León (S22). En todo caso, la variedad redaccional de la Tercera Partida es mucho menor que la de la Primera Partida, y apunta una posible estematización de las dos secciones que estima en la Partida. La primera estaría dividida en dos familias, A y B, de los que dependen, respectivamente, por orden genealógico, los manuscritos MN7 (base de la edición de la RAH), Z15, Lisboa (Ms. 3 TT, antecesor del 9/5613 de la BRAH), S22, y los paralelos MN0 y MN1; e Y14, L22, T12, V88, EN5 y EY4. La segunda sección estaría menos articulada, agrupándose estos códices hasta en ocho familias distintas.

En la última revisión realizada por Pérez Martín en 2014, tras más de 30 años dedicados al establecimiento de una edición crítica de las Siete Partidas, sostiene que probablemente se puedan mantener cinco redacciones sucesivas de la obra: el Libro del Fuero, denominado Espéculo en la copia conservada del siglo XIV, una obra incompleta (5 libros, sobre quizás 10), redactado c. 1254-55 (dado en las Cortes de Palencia de 1255, según el Ordenamiento de Zamora de 1274), abandonado en 1256, y cuyos materiales son reaprovechados parcialmente a posteriori; el Libro del Fuero de las Leyes, redactado entre 1256 y 1265, y representado por los manuscritos de Londres (LBL), Zabálburu (ZAB) e Hispanic Society (HS1); una primera redacción de las Siete Partidas, a partir de 1272, que consta por primera vez de siete partes, que termina siendo la base de las ediciones de Díaz Montalvo y Gregorio López; una segunda redacción de las Siete Partidas a partir de 1275, en la que se lleva a cabo una profunda refundición de los cuatro primeros títulos de la Primera Partida, y que es la recogida mayoritariamente en la edición de la RAH; finalmente, el Setenario, título que se le da en uno de los prólogos, probablemente redactado en los años finales del reinado, en Sevilla, y reseñado en el testamento del rey.

Finalmente, un trabajo reciente de Panateri (2018) apuntaba la existencia de al menos tres redacciones de las Partidas en vida de Alfonso X: la primera entre 1256 y 1265, representada por los manuscritos de Londres (LBL) y Zabálburu (ZAB); la segunda entre 1265 y 1274 (manuscritos MN1, MN0, Y21, Z14 y T20); y la tercera, posterior a 1275 (manuscritos Y11, T13, MN6, Y19 y P40). Caracteriza estas redacciones dentro de dos tradiciones escriturarias distintas, la legalista y la sapiencial, separadas entre sí por la fecha clave de 1272; pero también llamaba la atención sobre aspectos poco estudiados, como la hipótesis de que el manuscrito HS1 fuera producto de un esfuerzo por refundir de nuevo ambas tradiciones en un solo manuscrito hacia 1340, así como la influencia bidireccional que podría haber existido respecto de Li livres dou trésor, la obra magna de Brunetto Latini (que menciona el Livre de loi alfonsí), y también sobre el Setenario. En este sentido, un reciente trabajo de Pichel (2018) revisaba los principales rasgos codicológicos y paleográficos del manuscrito HS1, para el que propone una datación un poco más tardía de la tradicional (c. 1360-80) y una posible procedencia aragonesa (afín a la comarca turolense).

Si bien la culminación de un proyecto de edición de las Siete Partidas parece ser una tarea inacabada desde hace décadas, por su propia complejidad, se puede afirmar que se han ido produciendo destacados avances en el entendimiento de la estructura interna de la obra, así como de las sucesivas fases de redacción por las que pasó en tiempos de Alfonso X. Hoy día se puede sostener que la obra se articuló en torno a dos tradiciones distintas: la legalista,denominada Libro del Fuero de las Leyes, y la sapiencialista, estructurada ya en torno a las Siete Partidas. También que hubo tres redacciones: 1256-1265 (ms. LBL y ZAB), 1265-1275 (ms. MN0, MN1, S22, ediciones IOC y LOP) y 1276-1281 (ms. P40, edición RAH). Y, al menos, seis fases de compilación de materiales: una primera que culmina con el Fuero Real y el Espéculo en 1255; las tres siguientes fases coincidentes con las tres redacciones antedichas (1256-1265, 1265-1275, y 1276-1285); la quinta, que culminaría con la redacción del Setenario entre 1282 y 1284; y, finalmente, las posibles refundiciones posteriores de la obra entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV, que podrían haber originado versiones intermedias entre las tradiciones legalista y sapiencialista (como el manuscrito HS1).»

Colofón de una copia del Fuero Real desmembrada. Archivo de la R. Chancillería de Valladolid, Pergaminos, carpeta 106-15 © Archivos Estatales

Además, los distintos trabajos parciales permiten considerar que las distintas fases de redacción afectaron de manera diferenciada a la estructura de las distintas Partidas, pues la Primera probablemente sufrió profundas refundiciones a lo largo de todo el proceso, la Segunda se vio interpolada en pasajes más concretos (si bien también cuenta con arquetipos estructurales diferenciados), mientras que de la Tercera a la Séptima parece que hubo menos variaciones de importancia, siendo más estables sus respectivos textos. A su vez, también parece necesario señalar que la transmisión de los títulos y leyes podría haberse dado a partir del cotejo de copias de las distintas fases de redacción.

Todo esto remite a un horizonte escriturario muy complejo, especialmente a partir de 1270, probablemente en conexión con las reformas que se dan por esas fechas en la cancillería real y el resto de talleres del scriptorium regio, y que es necesario tener en cuenta mientras se sigue trabajando en el complejo bosque textual que constituyen los distintos manuscritos y redacciones de las Siete Partidas.


Bibliografía

Arias Bonet, Juan Antonio (1975), Alfonso el Sabio. Primera Partida, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Bermejo Cabrero, José Luis (2011), «García-Gallo ante la obra legislativa de Alfonso X», Cuadernos de Historia del Derecho, 18, pp. 163-191.

Craddock, Jerry R. (1981), «La cronología de las obras legislativas de Alfonso X», Anuario de Historia del Derecho Español, 51, pp. 475-516.

Craddock, Jerry R. (1986a), The legislative works of Alfonso X, el Sabio, Londres, Grant & Cutler.

Craddock, Jerry R. (1986b), «How many Partidas in the Siete Partidas?», en Miletich, John S. (ed.), Hispanic Studies in Honor of Alan D. Deyermond. A North American Tribute, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, pp. 83-92.

Craddock, Jerry R., & Rodríguez-Velasco, J. (2008), «Alfonso X, Siete Partidas 2.21 De los caballeros», UC Berkeley: Spanish and Portuguese. En línea: https://escholarship.org/uc/item/1cg57404

García de Valdeavellano, Luis (1984), «Martínez Marina y las Partidas de Alfonso el Sabio», Boletín de la Real Academia de la Historia, 181 (3), pp. 371-385.

García-Gallo de Diego, Alfonso (1952), «El Libro de las Leyes de Alfonso el Sabio. Del Espéculo a las Partidas», Anuario de Historia del Derecho Español, 21-22, pp. 345-528.

García-Gallo de Diego, Alfonso (1976), «Nuevas observaciones sobre la obra legislativa de Alfonso X», Anuario de Historia del Derecho Español, 46, pp. 607-670.

Iglesia Ferreirós, Aquilino (1986), «La labor legislativa de Alfonso X el Sabio», en España y Europa. Un pasado jurídico común, Murcia, Instituto de Derecho Común: Universidad de Murcia, pp. 275-559.

MacDonald, Robert A. (1984), «Problemas políticos y derecho alfonsino considerados desde tres puntos de vista», Anuario de Historia del Derecho Español, 54, pp. 25-54.

MacDonald, Robert A. (1990), Espéculo. Texto jurídico atribuido al Rey de Castilla Don Alfonso X el Sabio, Madison (WI), Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Martínez Díez, Gonzalo, y Ruiz Asencio, José Manuel (1985), Leyes de Alfonso X. 1, Espéculo, Ávila, Fundación Sánchez-Albornoz.

Martínez Díez, Gonzalo; Ruiz Asencio, José Manuel; y Hernández Alonso, César (1988), Leyes de Alfonso X. 2, Fuero Real, Ávila, Fundación Sánchez-Albornoz.

Orellana Calderón, Raúl (2006), La Tercera Partida de Alfonso X el Sabio, estudio y edición crítica de los títulos XVIII al XX, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, [consulta 21/02/2019].

Orellana Calderón, Raúl (2008), «En torno a la datación y lugar de redacción de la Tercera Partida de Alfonso X El Sabio», en Lengua, reinos y dialectos en la Edad Media ibérica. La construcción de la identidad. Homenaje a Juan Ramón Lodares. Madrid: Iberoamericana, pp. 367-388.

Panateri, Daniel (2018): Panateri, Daniel Alberto (2018): «Sapiencialismo y legalismo, una distinción útil para las Siete Partidas», en 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas» [consulta 15/05/2018].

Pardo Rodríguez, María Luisa (2012), «Un formulario notarial castellano del siglo XIII. La III Partida», en Guyotjeannin, Olivier; Morelle, Laurent; y Scalfati, Silio P., Les formulaires. Compilation et circulation des modèles d’actes dans l’Europe médiévale et moderne. XIIIe congrès de la Commission internationale de diplomatique (Paris, 3-4 septembre 2012), Éditions en ligne de l’École des chartes (Éléc), [consulta 21/02/2019].

Pérez Martín, Antonio (2014): «Las redacciones de la Primera Partida de Alfonso X el Sabio», Revista española de derecho canónico, 71 (176), pp. 21-37.

Pichel, Ricardo (2018.06.01), «El códice neoyorquino de la Primera Partida (HSA, HC397/573). Notas para su actualización cronológica y geográfica», en 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas» [consulta 21/02/2019]

Ruiz Gómez, Francisco, y Plaza Serrano, Gonzalo (2003), «La escritura y la ley. Los códices de la II Partida y la elaboración del derecho político medieval en Castilla», en Monferrer Sala, Juan Pedro, y Marcos Aldón, Manuel (coords.), Grapheion. Códices, manuscritos e imágenes. Estudios filológicos e históricos. Córdoba: Universidad de Córdoba, 187-240.

Sánchez-Arcilla Bernal, José (1999), «La obra legislativa de Alfonso X el Sabio. Historia de una polémica», en Montoya Martínez, Jesús, y Domínguez Rodríguez, Ana (coords.), El Scriptorium alfonsí: de los Libros de Astrología a las «Cantigas de Santa María». Madrid: Editorial Complutense, pp. 17-81.


cita

Sanz Martín, Álvaro J. (2020.03.02), «Las redacciones de las Siete Partidas durante el reinado de Alfonso X: una revisión historiográfica», en J. M. Fradejas Rueda (ed.), 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/3670 [fecha de acceso]

Notas

  1. Las siglas identificativas de estas tres ediciones dentro del proyecto 7PartidasDigital son: IOC, LOP y RAH respectivamente. []

The Bookmark

The Bookmark*

Jesús R. Velasco
Columbia University
jrvelasco[at]columbia[dot]edu

To Jerry Craddock


A rectangular piece of parchment, now stuck to the inner part of a Partidas manuscript’s binding (Biblioteca Nacional de Madrid, Vitrina 4-6; see) was, in the past, an independent bookmark. It was used in the late fourteenth century, or perhaps the early fifteenth century, by an avid reader of the magnificent manuscript, which was prepared in the fourteenth century for an unknown owner but repurposed in the second half of the fifteenth century (likely after 1457) for the use of Alvaro de Zúñiga, Justicia Mayor of the kingdom. He may have paid for the book one gold maravedí and five silver ounces1. It is, indeed, an expensive book. After Zúñiga’s death in 1488, the codex became the property of the Catholic Monarchs, who preserved it in a black case made out of velour and embroidered with precious stones. The now inactive bookmark contains the following reference:

The Bookmark at BNE VITR/4/6 front inside cover

2 pã
tº. 13. Ley 2 ij
sta grda dl rey

According to the system we use in this project, the bookmark refers to Partidas 2.13.2. The reader identified the passage as falling into the category of the “sacred task of protecting the king” (la santa guarda del rey). The same reader left many marks throughout the Second Partida, interested, as he was, in monarchical politics and the meaning of a jurisdiction centralized on the person of the king2. This reference points directly to a part of the legislation where the lawgiver used extensively Aristotle’s treatises on the soul and on aesthetics. Some of the questions under consideration in those Aristotelian references reveal the use of texts from the commentators of those Aristotelian books. The commentators were those normally published under the label of “Aristoteles Latinus,” that is, Persian, Andalusi and otherwise Muslim and Jewish thinkers from the Mediterranean basin, from the tenth to the early thirteenth century, the very same commentators that were read, taught, debated, and sometimes forbidden and their theses condemned as heretic ones, in the middle of the university and intellectual debates in thirteenth- and fourteenth-century Europe.

Maybe the Partidas provides to us the possibility to gain a different sort of access to those debates. The Partidas are a secular code of legislation—note that I am not saying that they are a body or a corpus of legislation like other legal productions: unlike those, the Partidas are a code. In their book, Ruedi Imbach and Catherine König-Pralong decided to undertake an inquest into the relationship between clerical and secular philosophers in the Middle Ages (especially during the thirteenth and fourteenth centuries), and determine whether the appropriation of philosophy by secular writers and intellectuals constitutes a specific challenge. Their book, Le défi laïque, not only defends the necessity to understand this specific challenge but also demonstrates how the displacement toward a secular philosophy and secular philosophers also transforms both the contents and the importance of philosophy considered as critical thought3.

As a secular code, the Partidas constitute a double challenge. On the one hand, they indicate a certain way of appropriation of philosophical corpora, methods, and ideas with the purpose of building the system of legislation. They do it in the vernacular and by exploring a secular jurisdictional system, even in clerical and ecclesiastic matters—the Partidas, we shall remember, also include canon law at different levels of their composition. On the other hand, the Partidas define a secular legal program and a profoundly secular definition of people, that is, the legal subjects. The codification including philosophical knowledge at different levels has this body of secular and vernacular legal subjects as its proper audience, or better yet, as its proper body of clients.

The use of Aristotelian aesthetics is not the only philosophical body inscribed in the Partidas as law. There are others. We will devote a full chapter to another one, the ethics of friendship, and how this ethics and its politics become a legislative program in the Fourth Partida. The Partidas, indeed, abound in Aristotelian references, including sections of the Politics and its commentators, the arts and philosophy of Rhetoric (in which the legislator also refers to Ciceronian rhetoric) and, of course, the pseudo-Aristotelian Secretum Secretorum4. The latter plays a double role in the legislation, on the one hand, as practical philosophy and practical politics, and on the other hand, as a resource for storytelling (a resource that the codification of the Partidas also enjoys as one of its main building materials).

There are other important levels that still need to be studied. While this books will deal in particular with the questions of the ethics and politics of friendship and the politics of the soul that derive from the use of the corpus of Aristotelian aesthetics, there are other philosophical lines of inquiry that I won’t explore here: questions that have not been favored by traditional research in medieval philosophy, like the theories of contracts, the uses of oaths, the theories of matter, the philosophical consequences of property, problems of optic, and so on, that are also embedded in the Siete Partidas. Other scholars have delved into some of those issues in a more general way, with no specific interest in the Partidas, but with a clear interest in the legal discipline—authors like Alain Boureau, Irène Roser-Catach, Sylvain Piron, Damien Boquet & Piroska Nagy, Elsa Marmusztejn, Marta Madero, among others.

The Partidas constitute an implicit response, by way of legal codification, to the crises, debates, and discussions that were taking place in universities, in intellectual milieus (to which Alfonso X’s adds the workshop, as something entirely different to the court or to the palace, but in relation to both), and in the margins of the codices transmitting the legal texts of the ius commune—marginal interventions that amount to hundreds of thousands. Now, the implicitness of the response cannot be neglected: the legislator does not intend for his audience (clients, really) to become involved in this debate—he intends them to stay on the surface of the code as an autonomous and self-referential object.

The bookmark we referred to above delves into the self-referentiality of the book: the reader simply locates the passage without producing any sort of cross-reference. At the same time the bookmark stands for the commitment of Alfonso X, as a legislator, to transform the current legal codification techniques by including philosophical research, philosophical corpora, and different kinds of storytelling and fictional devices. He did it by creating a code that claimed that one did not need to memorize the law literally but, rather, know its profound meaning and know how to interpret it.

In order to delve into the particular issues raised by the Partidas, I argue that the theoretical mainframe of the legal codification we intend to explore is its perplexing character. I understand perplexing character—following the conceptualization suggested by Maimonides in his Guide for the Perplexed—as the necessity to study the law by articulating both philosophical thought and tropological (i.e. an exegesis of the tropes, with a moral and political, but also a transcendent or anagogical interest) interpretation. In my argument, Alfonso X’s codification, the Siete Partidas, goes a step further by articulating those two forms of thinking not just as a necessary means to study or to interpret the law but as a central procedure to codify it, to produce a legislation. This is why I characterize the Siete Partidas as a “perplexing codification.”

I am not implying that Alfonso used Maimonides’s text in order to codify the Siete Partidas, or that the Guide for the Perplexed was in any way one of the textual sources for the Siete Partidas. Furthermore, I am trying to get away from regular concepts of literary, textual, or cultural influence, which frequently work as a unidirectional and teleological device. What I want to convey is that the Partidas represent an intervention in a long debate on the constitution of the legal code and the legal discipline. This intervention is multifaceted and does not have one point of reference alone, but it does one have one specific source. The debate itself is vast, although some Muslim philosophers and thinkers focused it in a certain way that I find especially productive: namely, whether legal sources could be understood, proved, or otherwise read and interpreted in the light of philosophical corpora and scientific theories including logic and coming from Greek philosophical sources, and with the participation of tropological hermeneutics. But the question is also longer than those interventions, and was alive in other intellectual and legal centers across Europe, beginning, perhaps, with authors like Augustin of Hippo or Basil of Cesarea, and later, intellectual and scholarly centers in Bologna, Paris, or Orléans.

Likewise, I do not imply that the Siete Partidas are a philosophical book of any sort, or that they constitute a contribution to the disciplines of philosophy. On the contrary, the Siete Partidas remain a legal code, and this is precisely its interest (not how the law becomes philosophy, which is not what happens). Rather, the interest lies in how the law becomes transdisciplinary, only on the condition that the legal discipline turns into legal discipline—and ultimately into law—all other external disciplines. This is, I would say, the main contribution of Alfonso X to the crisis on law and philosophy: philosophy, storytelling, fictional devices, and whatever other sources (even nonverbal sources) can be used for legal purposes, both heuristic and hermeneutics, but only by buttressing the autonomy of the legal discipline and not by challenging it.


Notas

* This is part of my future book Dead Voice: Law, Philosophy, and Fiction in the Iberian Middle Ages.

1 The possible indication of the price, probably kept as a memento by the buyer, in the event of a future post mortem inventory and evaluation of the library (indeed, the book seems to have been sold after the owner’s death in 1488), can be found on the “página de guarda.”
2 Unfortunately, there are virtually no studies devoted to this important manuscript. Most reading marks come from the Segunda Partida, the one mostly devoted to politics, administration, and society. The reader left other marks on the other Partidas as well, but not as frequently. Many of the marks of the Segunda Partida are very explicit, and often give us a written marginal note of why such or such passage is notable.
3 Ruedi Imbach & Catherine König-Pralong, Le Défi laïque. Existe-t-il une philosophie de laïcs au Moyen Âge? (Paris: Vrin, 2013).
4 Cf. Jaime Ferreiro Alemparte, “Recepción de las éticas y de la política de Aristóteles en las Siete Partidas del Rey Sabio,” Glossae: Revista de Historia del Derecho Europeo 1 (1988): 97–133. Miguel Herrero de Jáuregui thinks that Alfonso’s knowledge of Aristotle’s Politics does not involve a close familiarity with the actual work but only with the general ideas that had been transmitted by previous thinkers, including Dominicus Gundissalvus (or Gunsissalinus). Cf. Miguel Herrero de Jáuregui, “La recepción de la Política de Aristóteles en la España del Renacimiento,” in De re publica Hispaniae: Una vindicación de la cultura política en los reinos ibéricos en la primera modernidad, eds., Francisco José Aranda Pérez and José Damião Rodrigues (Madrid: Sílex, 2008), 211–26. Lidia Lanza, Ei autem qui de politia considerat… Aristotele nel pensiero politico medievale (Madrid: Fédération Internationale des Instituts d’Études Médiévales, 2013).


cita

Velasco, Jesús R. (2017.07.31), «The Bookmark», en 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/975 [fecha de acceso]