Jorge Prádanos Fernández
Universidad Complutense de Madrid
jorgepra[at]ucm[dot]es
Las Siete Partidas es, probablemente, la obra del scriptorium real de Alfonso X el Sabio (1221-1284) que mayor impacto y desarrollo postrero ha tenido a lo largo de los siglos. No obstante, esta ingente obra no ha tenido una trayectoria historiográfica tan transversal y abundante como otras obras alfonsíes, ya que, muy probablemente, esto haya sido debido a la histórica problemática que el texto ha tenido en lo tocante a cuestiones sobre su vigencia, autoría, finalidad, cambios textuales y proceso formativo. Además, es una obra compleja al tener una serie de problemas materiales que hay que tener cuenta como su dispersión material (existen una gran variedad de manuscritos, ediciones impresas y fragmentos de diversas épocas localizados en diferentes centros nacionales e internacionales), sus discrepancias textuales como consecuencia del proceso evolutivo del texto, el escaso número de ejemplares que puedan ser datados durante el reinado de Alfonso X (1252-1284) o la inexistencia de una edición crítica completa que haga concordar las diversas versiones. Esto hace que el estudio de las Siete Partidas se haya realizado fundamentalmente desde el campo de la historia del Derecho1 y, en menor medida, de la lingüística, a pesar de que el texto de las Siete Partidas se use como fuente primaria literaria en multitud de estudios sobre la Castilla bajomedieval.
Las Siete Partidas también pueden ser usadas cómo fuente de información sobre procesos constructivos y artísticos, y sin embargo los estudios de Historia del Arte sobre la obra en sí misma son más bien escasos2. La producción literaria que se ha ocupado de analizar la obra desde el punto de vista de la iluminación, estilo o iconografía de los manuscritos es más bien escasa, y por lo general se ha centrado en cuestiones formalistas concretas de manuscritos específicos. Nuevamente las causas sobre esta parquedad de estudios se deben a los problemas intrínsecos de las Partidas (disparidad textual, disparidad material, inexistencia de edición crítica) unidos a otros problemas tales como el poco desarrollo icónico de la obra debido a que la mayoría de las copias medievales conservadas no son de una alta calidad material, la inexistencia de un programa iconográfico estandarizado como sí ocurre con otras compilaciones legales europeas (Decreto de Graciano, Decretales, Digesto, etc.) o la disparidad en la calidad de la iluminación entre otros motivos.
No obstante, que el estudio de la iluminación del código alfonsí no haya sido de gran importancia no significa que los manuscritos de las Siete Partidas no sean relevantes desde un punto de vista artístico. A pesar de que la gran mayoría de los códices son de una calidad menor, y en muchos casos sin apenas ornamentación, sí que hay buenos ejemplos de códices con programas icónicos propios o con elementos iconográficos de cierta relevancia. Además, muchos de los manuscritos responden a diversos tipos de mecenazgo, en algunos casos manuscritos de mecenazgo real, en otros mecenazgo nobiliario o eclesiástico que nos muestra la importancia de esta obra como elemento indispensable de los grandes magnates castellanos de los siglos XIV y XV.
Por este motivo, estoy realizando mi tesis doctoral, titulada «A servicio de Dios y por comunal de todos hacemos este libro. Análisis y contexto de la iluminación de los manuscritos de las Siete Partidas» y dirigida por la profesora Laura Fernández Fernández (UCM), sobre el estudio de la iluminación de estos manuscritos para intentar cubrir estas lagunas existentes sobre una de las obras medievales de mayor importancia, no solo ya en Castilla, sino en la Europa occidental. En este sentido no solo es necesario realizar un análisis sobre la iluminación en sí de estos manuscritos, sino su correspondencia con otras obras alfonsíes y con otros repertorios legales transpirenaicos ya que el texto alfonsí no solo no es ajeno a tradición legal europea, sino que es plenamente deudor de la reintroducción del derecho romano gracias a las nuevas corrientes romanistas del siglo XII de la Universidad de Bolonia.
Se puede afirmar de forma sumaria que el texto alfonsí, a diferencia de otras obras legales, nunca pudo estandarizar un catálogo de iconografías jurídicas que acompañase al texto. Esto es debido fundamentalmente a los diferentes vaivenes que ha sufrido el texto desde su redacción, pasando por diferentes dudas sobre su vigencia en los reinados de Sancho IV (1284-1295) y Fernando IV (1295-1312), su renovación en el Ordenamiento de Alcalá (1348) o hasta su intento de fijación en el reinado de los Reyes Católicos que se refleja en la edición de 1491 que publicó Díaz Montalvo y, a la consecuente, destrucción de muchos manuscritos. No obstante, hay manuscritos que sí contienen un aparato icónico desarrollado bajo un programa bien definido: es el caso del ms. Additional 20787 de la British Library (LBL), por ejemplo. En lo que respecta a los temas iconográficos son dispares, aunque prima la imagen regia y los temas religiosos interpretados, en algunas ocasiones, con gran originalidad, aunque también existen diferentes ejemplos de iconografías más cotidianas, escenas de temática contractual o diagramas específicos sobre relaciones de matrimonio como son los casos de árboles de consanguinidad y de afinidad presentes en algunos de los códices.
De este modo, el estudio de la iluminación de los manuscritos medievales de las Siete Partidas no solo es una deuda histórica del estudio de la iluminación de manuscritos bajomedievales castellanos, sino que es necesario pues contamos con excelentes ejemplares de distintas momentos y diferentes mecenazgo que ayudan a la comprensión de los textos jurídicos no solo como simples vehículos de un texto legal, sino como objetos de valor en sí mismo, en muchos casos como auténticas joyas bibliográficas y como muestra del poder y exaltación de diferentes personajes.
CITA
Prádanos Fernández, Jorge (2018.11.29), «Aproximación a la iluminación de los manuscritos de las Siete Partidas», en J. M. Fradejas Rueda (ed.), 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/2973 [fecha de acceso]
- Señalo algunos estudios que se han venido ocupando de toda la trayectoria historiográfica sobre autoría, vigencia, finalidad, fuentes, etc.: MARTÍNEZ MARINA, Francisco, Ensayo histórico-crítico sobre la antigua legislación y principales cuerpos legales de los reynos de León y Castilla, especialmente sobre el código de D. Alonso el Sabio, conocido con el nombre de las Siete Partidas, Imprenta de Joaquín Ibarra, Madrid, 1808. LLAMAS MOLINA, Sancho, Disertación histórico-crítica sobre la edición de las Partidas del Rey don Alonso el Sabio, que publicó la R. Academia de la Historia en el año 1807, Madrid, 1820. SEMPERE Y GUARINOS, José, Historia del derecho español continuado hasta el enlace de S.M. Isabel II, 1822-1823, pp. 241-274. HERRIOTT, J. Homer, «A Thirteenth-Century Manuscript of the Primera Partida», Speculum (1938) 13:3, pp. 278-294. GARCÍA-GALLO DE DIEGO, Alfonso, «El Libro de las Leyes de Alfonso el Sabio. Del Espéculo a las Partidas», Anuario de Historia del Derecho Español, 21, 1951, pp. 7-188. ARIAS BONET, Juan Antonio (ed.), Primera Partida. Manuscrito Add. 20787 del British Museum, Valladolid, 1975. GARCÍA-GALLO DE DIEGO, Alfonso, «Nuevas observaciones sobre la obra legislativa de Alfonso X», Anuario de Historia del Derecho español, 23, 1976, pp. 609-670. IGLESIAS FERREIRÓS, Aquilino, «Alfonso X el Sabio y su obra legislativa: algunas reflexiones», Anuario de Historia del Derecho español, 50, 1980, pp. 445-465. CRADDOCK, Jerry R., «La cronología de las obras legislativas de Alfonso X el Sabio», Anuario de Historia del Derecho español, 51, 1981, pp. 365-418. SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, José, «La obra legislativa de Alfonso X el Sabio. Historia de una polémica», en DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Ana y Jesús MONTOYA MARTÍNEZ (eds.), Scriptorium alfonsí. De los Libros de Astrología a las Cantigas de Santa María, Madrid, 1999, pp. 17-81. [↩]
- Destaco de esta forma las siguientes publicaciones, aunque existen algunas más: DOMÍNGUEZ BORDONA, Jesús, Manuscritos con pinturas: notas para un inventario de los conservados en las bibliotecas públicas y particulares de España, Madrid, 1933. RAMOS, Guadalupe, «La ornamentación del códice y su problema de datación», en ARIAS BONET, Juan Antonio (ed.), Primera Partida. Manuscrito Add. 20787 del British Museum, Valladolid, 1975, pp. 17-33. DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Ana, «El arte de la construcción y otras técnicas artísticas en la miniatura de Alfonso X el Sabio», Alcanate, 1, (1985), pp. 59-77. DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Ana, «Retratos de Alfonso X el Sabio en la Primera Partida (British Library, Add. ms. 20.787): iconografía y cronología», Alcanate, 6, (2008), pp. 239-251. [↩]