Bienio Pidalino

El pasado lunes 26 de noviembre se inauguró en la Real Academia Española el Bienio Pidalino, que celebra, durante este año y el siguiente, el quincuagésimo aniversario y el sesquicentenario respectivamente de la muerte y el nacimiento del padre dela Filología española: Ramón Menéndez Pidal

Ramón Menéndez Pidal
© Real Academia Española

Abrió el acto Jesús Antonio Cid, presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal (impulsora del Bienio), quien expuso las actividades culturales previstas para los próximos meses: exposiciones (en la Biblioteca Nacional y el Instituto Cervantes, entre otras), conferencias, conciertos, publicaciones, etc.; asimismo, trazó una semblanza intelectual y personal del homenajeado.

 Seguidamente,intervinieron los académicos Juan Gil, Inés Fernández-Ordóñez y Pedro Álvarezde Miranda (todos ellos miembros del Patronato de la Fundación Menéndez Pidal),con sendas disertaciones en torno a la relación de don Ramón, respectivamente, con la España primitiva, la Historia de la lengua española y la propia Real Academia. Cerraron la parte académica de la sesión las aportaciones de la secretaria de la RAE, Aurora Egido (acerca del Menéndez Pidal hispanista), y el director de la corporación, Darío Villanueva, que evaluó la labor de Menéndez Pidal como director de la Docta Casa.

 El acto secerró con un ameno concierto de Amancio Prada, quien, a la guitarra o a la zanfoña (a capela incluso en alguna ocasión) interpretó un hermoso ramillete de romances y canciones tradicionales, algunas de ellas procedentes de la célebre Flor nueva de romances viejos pidalina (como La bella en misa o El prisionero). La masiva concurrencia pudo disfrutar a la postre de un amable vino español. Sirvan estas efemérides para traer a la memoria la de quien laboró hasta el extremo por decantar la nuestra, y a la voluntad, la de seguir leyéndolo y discutiéndolo.

Enrique Jerez
Universidad de Valladolid


7PartidasDigital en GitHub

Acabamos de abrir el repositorio del proyecto en GitHub. Se ha elegido esta plataforma como la mejor para la distribución y control de versiones de los distintos ficheros que en XML-TEI vayamos produciendo.

7PartidasDigital en GitHub

7PartidasDigital en GitHub

En dicho repositorio solo se publicarán aquellos testimonios que alcancen el estadio de publicable. Esto supone pasar por varias etapas de borrador en las que se corrige y modifica tanto la transcripción de los textos como la codificación XML-TEI de los mismos. Las normas de transcripción y codificación se hallan expuestas en la página Normas de transcripción así como en diversos posts en los que se dan más detalles. En la página Textos se publicará la relación de los diferentes testimonios accesibles junto con un enlace acceder para directamente a la última versión. En el momento de publicar esta nota solo existe el fichero (SP-TEI-HEADER.xml), el cual contiene la estructura básica del encabezamiento que figurará, con las ligeras modificaciones pertinentes, en todos y cada uno de los textos.

Los ficheros de las transcripciones codificadas de los diferentes testimonios de las Siete Partidas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional. Esto supone que pueden ser utilizados por cualquiera con la única limitación de que mantenga siempre el reconocimiento de autoría del proyecto, tanto de los editores y codificadores como de las entidades financiadoras del mismo, y se redistribuya con una licencia de iguales características.


Concesión definitiva

El lunes 19 de diciembre el MINECO publicó la Resolución definitiva de la convocatoria de proyectos de investigación de 2016. Por lo tanto, la Edición crítica digital de las «Siete Partida»: Las ediciones históricas, o lo que es lo mismo 7PartidasDigital, ya está en marcha oficialmente. El período de ejecución es desde el 30.12.2016 hasta el 29.12.2019. La referencia definitiva del proyecto es FFI2016-75014-P AEI-FEDER, EU.


Proyecto concedido

El Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) acaba de comunicarnos que nos concedido la ayuda que solicitamos la pasada primavera. La ayuda económica es de dos tercios de la cantidad solicitada, con lo que podremos trabajar con gran respiro los próximos tres años.

Queremos agradecer a los evaluadores el haber visto las posibilidades y el interés de nuestro proyecto y las sugerencias que nos ha hecho el apartado observaciones.

Nos ponemos en marcha, aunque no está aprobado definitivamente.

7PDigital-small


7 Partidas Digital entra en Philobiblon

El proyecto 7PartidasDigital (Edición crítica digital de las Siete Partidas) y su blog acaban de entrar a formar parte de las fuentes de información de la base de datos bibliográfica PhiloBiblon creada y mantenida por Charles Faulhaber en la Universidad de Berkeley y con mirror site en la UPF. Se nos menciona en las entradas 5726, 5727 y 5728 de BETA. Todo un reconocimiento para un proyecto que aún está en gestación, pues ya sabemos que el MINECO lo ha aceptado a trámite y le ha asignado la referencia FFI2016-75014-P.

Página principal de PhiloBiblon

Página principal de PhiloBiblon