Cuadernos

Uno de los elementos estructurales de todo códice son los cuadernos1. Estos son la reunión de un número variable de bifolios, normalmente entre cuatro y cinco (hojas dobladas por la mitad), con lo que cada uno de ellos tiene entre ocho y diez folios. Dependiendo del número de bifolios que constituye cada cuaderno reciben un nombre especial: binión (dos bifolios, cuatro folios); ternión (tres bifolio, seis folios), cuaternión (cuatro bifolios, ocho folios), quinión (cinco bifolios, diez folios), etc.

Binión, ternión, cuaternión y quinión. La raya roja representa el eje del doblez

Este elemento estructural de los códices se puede marcar con la etiqueta vacía <gb/>. A pesar de que es fácil de establecer dónde comienza cada uno de ellos gracias a los reclamos, e incluso en algunos casos se conservan las signaturas que aseguran el orden de los cuadernos dentro del códice e incluso el orden de los folios dentro de cada cuaderno, desaconsejamos indicarlo. Esto viene dado por el hecho de que si no se tiene a mano el códice, es imposible estar seguro de dónde comienzan realmente un cuaderno ni de su integridad.

Códice (V88) parcialmente desencuadernado en el que se pueden ver los cuadernos que lo conforman.

cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2021.07.18), «Cuadernos», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.), 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9244 [fecha de acceso]

  1. Más información en Ecdótica. Crítica textual para dummines. []

Líneas

En la codificación de los testimonios de las Siete Partidas, y de hecho de cualquier otro testimonio manuscrito o impreso antiguo, se ha marcar dónde comienza cada línea de texto, ya sea del texto principal o de las rúbricas o de las adiciones marginales que pudiera haber.

La codificación de líneas se hace por medio de la etiquete vacía <lb/>, que puede llevar el atributo @break cuyo literal es no. Este se emplea cuando una palabra queda cortada a final de línea, con independencia de si hay marca o no en el códice o en el impreso que indique la ruptura.

Parte superior del fol. 92r de MN2

El comienzo de la columna de la derecha del folio 92r, representado en la imagen anterior, se transcribiría y codificaría de la siguiente manera1:

<pb n=’92r/>
<fw type=’encabezamiento>vjº</fw>
<cb n=’1/>
<lb/>
o la siguyese. & fuese confir-
<lb break=’no/>
mado el juyzio que aujen dado
<lb/>
contra el. Estonçe fjncarie en-
<lb break=’no/>
famado por ende. ¶ Et avn de-
<lb break=’no/>
zimos que si el judgador die-
<lb break=’no/>
se sentençia contra otro. man-
<lb break=’no/>
dandol dar pena en el cuerpo

<cb n=’2/>
<lb break=’no/>
rrey njn del comun del algunt con-
<lb break=’no/>
çejo njn bozero njn deue morar
<lb/>
njn ffazer vjda en corte de
<lb/>
buen señor. ¶ Pero bien pu-
<lb break=’no/>
ede seer personero por otro &
<lb/>
guardador de huerfanos quando
<lb/>
le fuese otorgada la guarda en

cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2021.07.18), «Líneas», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9242 [fecha de acceso]

  1. Para mayor claridad no se marca el desarrollo de las abreviaturas, que se han desarrollado silenciosamente, aunque es obligatorio marcarlo con la etiqueta ex. Véase la entrada referente a las abreviaturas. []

Rúbricas

Las rúbricas son los epígrafes o rótulos que da a conocer el contenido del texto que se desarrolla a continuación. En el caso de las Siete Partidas todas las leyes, títulos y partidas que las constituyen comienzan con un breve texto que indica qué ley, título o partida es y de qué trata cada una de ellas. No todos los testimonios las presentan. En algunos de ellos, probablemente por falta de recursos, se omitieron.

Rúbrica deriva de la palabra latina RUBER ‘rojo’ porque por lo general están escritas en tinta roja, pero todo depende del presupuesto que tuviera el scriptorium que hizo la copia para llevarla a cabo. Podemos encontrarnos que en algunos casos se comenzó la copia de un códice con todo lujo de detalles decorativos y según avanzaba la copia, los recursos fueron menguando hasta el punto de que quedaron incompletos puesto que no hubo dinero para pagar el gasto que suponía incluir las rúbricas, y también las iniciales. Un caso claro de copia no concluida es el MSS 8721 de la BNE (MN5), en el que el copista dejó los huecos para que el rubricador incluyera las rúbricas y las iniciales de ley y de título, para las que dejó una letra de recuerdo en el margen izquierdo del hueco provisto

BNE, ms. 8721, fols. 55v-56r (en realidad serían 69v-70r) en los que se puede observar la falta de las rúbricas y de las iniciales.

Las rúbricas se han de codificar con la etiqueta <head>. En la imagen que hay a continuación se encuentra la rúbrica a la ley 5.1.5 según el ms. 43-17 de la Catedral de Toledo (T17).

Rúbrica a 5.1.5 según T17, fol. 2r2

La transcripción sería1:

<head><lb/>¶ Ley quinta del emprestido que ffaze vn menor
<lb/>de hedat a otro</head>

Podría enriquecerse añadiendo el atributo @rend y aclarar en él el color de la tinta empleada en la rúbrica. En este caso el valor sería rojo. No es absolutamente imprescindible, y queda a la decisión de cada transcriptor valorar si merece la pena introducir esa información. Si lo considerara oportuno, la codificación de esta rúbrica sería:

<head rend=€rojo><lb/>¶ Ley quinta del emprestido que ffaze vn menor
<lb/>de hedat a otro</head>

Un pequeño problema, aparente, es cuando la rúbrica comienza en la misma línea en la que finaliza el texto del párrafo anterior. Como sucede en el ejemplo siguiente tomado del mismo códice que el anterior.

Rúbrica a la ley 5.4.4 en T17, fol. 8r2

La única diferencia con el caso anterior es que tras la etiqueta <head> no se introduce la de comienzo de línea <lb/>, como se puede ver en la transcripción que hay a continuación.

<lb/>sserie tenudo de adozir lo a partiçion
<lb/>entre los otros hermanos.</p>
<head>¶ Ley iijº
<lb/>En que manera sse deue fazer la donaçion.</head>
<p><lb/>fazer sse puede la donaçion

Se hace así porque la rúbrica no comienza en un línea independiente y si se introdujera como línea independiente se falsearía la información estructural del folio.

Se hace así porque la rúbrica no comienza en un línea independiente y si se introdujera como línea independiente se falsearía la información estructural del folio.

Rúbrica en el fragmento VA2

Conseguir codificar esta disposición textual es complejo puesto que una de las «desventajas» del XML es que las estructuras no pueden solaparse. Por lo que hay que recurrir al elemento <seg> que permite, por medio de unos atributos conectar correctamente unos segmentos con otros. Los atributos necesarios son @xml:id y @type.

Todos las leyes, títulos y paratextos que conforman las Siete Partidas están perfectamente identificados en cada testimonio por medio de un xml:id que se introduce en el <div> con el que se engloba cada ley, cada título y cada Partida, como se explicó en la entrada dedicada a la «Transcripción codificada de la edición de López de 1555». El esquema de esta xml:id exclusiva tiene la estructura que se ve en la imagen que hay a continuación.

Esquema del xml:id utilizado en 7partidasDigital

La xml:id de cada ley, título o partida es la base para la xml:id con que se identificaría unívocamente cada uno de los segmentos en los que esté dividida cada rúbrica por medio de añadir un punto y un dígito al final, uno por cada segmentación de la que haya sido objeto la rúbrica, con lo que identificador de la imagen sería SPLOP000000.0.

El atributo @type sirve para especificar el tipo del segmento. Aunque podríamos omitirlo, con ello se enriquece la información subyacente y facilitará el manejo de las rúbricas. El valor de este atributo será, como es de esperar, rubrica2.

El fragmento de la imagen anterior, que es el comienzo de la ley 7.16.5 según el fragmento que se conserva en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (VA2), cuyo xml:id sería SPVA2716005, se codificaría del siguiente modo3:

<div xml:id=’SPVA2716005>
<head><seg type=’rubrica‘ xml:id=’SPVA2716005.1>
Ley .v. Quales omnes son tenidos
<lb/>
de emendar el enguano que a otrj feziesse</seg></head>
<p><lb/>
Rey o señor de alguna çib-<seg type=’rubrica xml:id=’SPVA2716005.2>auiendo les pro
</seg>
<lb
break=’no/>
dade o uilla o castiello o dotro
<seg type=’rubricaxml:id=”SPVA2716005.3>
del .</seg>
<lb/>
lugar qualquier faziendo enguano a o-

cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2021.07.18), «Rúbricas», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9240 [fecha de acceso]

  1. No se marcan las abreviaturas para mayor claridad. []
  2. Para evitar problemas, no conviene utilizar letras con tildes en los valores de los atributos debido al comportamiento extraño que puede haber en algunos ordeandores y sistemas operativos. []
  3. Se han dejado fuera todos aquellos elementos que podrían oscurecer el propósito de esta explicación. No se han tenido en cuenta el desarrollo de las abreviaturas, ni las marcas de separación y unión de palabras ni tampoco se ha incluido la información referente a la inicial ni algunos atributos. Para facilitar el seguimiento del texto, los segmentos de la rúbrica se han impreso en color rojo. []

Títulos corrientes

Los libros de contenido complejo, como es el caso de las Siete Partidas, tienen que ofrecer al lector una manera rápida de acceder al contenido. Uno de los métodos más sencillos y eficientes es por medio de los llamados títulos corrientes o encabezamientos. Estos lo que hacen es indicar en el margen superior de cada folio la parte y subparte que se trata en cada folio o apertura de folios (vuelto – recto). En el caso de las Siete Partidas esta indicación suele consistir en el número de la Partida, a veces precedido de la abreviatura (Libro) o de la misma palabra Partida, aunque puede estar abreviada, y la indicación del número del Título, generalmente acompañado de la palabra Título, a veces abreviada como i Titº pero puede aparecen sin indicación de qué se trata1.

Título corriente de MN2, correspondiente al título tercero de la segunda Partida (2.3) fol. 84r

Estas indicaciones para facilitar el acceso al contenido del texto se codifican con la etiqueta fw y el atributo @type cuyo literal es encabezamiento. Por lo tanto, el ejemplo anterior se debe codificar de la siguiente manera:

<fw type=’encabezamiento>.ijª. Titulo .iijº</fw>

En el caso de que la mención de Partida o Libro o Título esté abreviada, se desarrolla la abreviatura y se marca con la etiqueta ex (para más información véase la entrada referida a las abreviaturas).

Parte superior del folio 11v de MN2 con la indicación de título abreviada

El caso de la imagen anterior, que ofrece la parte superior del folio 11v con la indicación de título abreviada como .Tº., el título corriente o encabezamiento se codificaría de la siguiente manera:

<fw type=’encabezamiento>T<ex>itul</ex>o</fw>

La indicación de título corriente ha se situarse entre la indicación de comienzo de folio —pb— y de la de columna —cb—. En el caso de folios con dos o más columnas, toda la indicación del título corriente ha de estar entre la etiqueta del folio y la de la primera columna o columna de la izquierda. No se ha de intentar, bajo ningún concepto, distribuir los diversos elementos del título corriente sobre cada una de las columnas.

Título corriente en el fol. 11r de MN0

El título corriente de la imagen anterior, que corresponde al folio 11r de MN0, se ha de codificar de la siguiente manera2:

<pb n=’10r/>
<fw
 type=’encabezamiento>Titulo quarto Primera partida</fw>
<cb n=’1/>

<lb break=’no/>cera embargo entre el & su muger por-
<lb break=’no/>que dexen de ser en vno…

cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2021.07.17), «Títulos corrientes», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9218 [fecha de acceso]

  1. En el AH1, que contiene una copia de la Séptima Partida, en el margen superior, centrado con el intercolumnio de todos los rectos hay una cifra en números romanos encerrada en un rectángulo. No se trata en este caso del número de Partida ni de Título, es un caso de foliación introducida en el momento de producir el códice. esta foliación se ha de codificar. Véase la entrada dedicada a la foliación. []
  2. Se omiten las marcas de desarrollo de las abreviaturas para mayor claridad. El atributo @break de la etiqueta <lb/> sirve para indicar que la palabra está cortada al final de la línea anterior. Para más detalles véase la entrada sobre las líneas []

Foliación

La foliación y, posteriormente, la pagiación de los manuscritos jamás se hizo con el sentido actual de conocer el orden de los distintos folios, para ello ya estaban las signaturas y los reclamos, aunque posteriormente sirvió para ello.

La foliación consiste en asignar un número a cada uno de los folios u hojas que componen un códice. Lo normal es que se inscriba en el recto de cada uno de los folios, aunque no son raros los códices en los que el número aparece en el vuelto1.

No todos los códices presentan foliación y otros, en cambio, presentan varias foliaciones realizadas en diversos momentos a lo largo de su historia, por lo que en muchos casos la información es contradictoria, pero altamente informativa respecto a la vida del códice.

El códice, haya sido foliado o no a lo largo de la historia, ha de numerarse para poder acceder con mayor facilidad a cualquier parte del texto. La foliación introducida editorialmente por el transcriptor o codificador se ha de marcar siempre con la etiqueta vacía <pb/> y con el atributo @n se indica el número de folio y si se trata del recto —r— o del vuelto —v—. El número en este atributo se introduce siempre con cifras arábigas, jamás con romanos. Debe ser el primer elemento de cada folio2. Por lo tanto, al iniciar la transcripción codificada de cualquier folio lo que primero que se ha de hacer es codificar el número.

Apertura de los fols. 178v-179r de P40

La apertura de la imagen anterior, tomada del P40, fols. 178v-179r, se codificaría del siguiente modo3:

<pb n=’178v/>
…………
<pb n=’179r/>

Fijémonos ahora en el folio 231r del mismo códice.

Fol. 231 de P40
Fol. 231 de P40

En el margen superior, encima de la columna de la derecha y hacia el margen externo del folio, hay tres cifras. Dos en número romanos —ccLxxiiij y xijº— y una tercera en cifras árabes —231—. La romana en tinta roja corresponde el número del título —xijº—. Lo puedes comprobar si lees la rúbrica que se encuentra a la mitad de la columna de la derecha, donde comienza Titulo xijº de los | monasterios & de sus eglesias & de | …((Este códice ha sufrido los estragos de los ladrones de imágenes. En algún momento de su historia entre su salida del Monasterio de Silos y su incorporación a los fondos de la BnF, alguien se entretuvo en recortar las iniciales, no sabes de qué tipo, con la que comenzaba cada uno de los títulos de esta copia de la Primera Partida.)). El número más largo, en tinta negra, corresponde a la antigua foliación del códice. Nos dice que es el folio ccLxxiiij, es decir, el 274, mientras que el número arábigo informa de que se trata del folio 231. Esto quiere decir que este códice ha perdido un mínimo de 43 folios.

En cualquier caso. Hay que dar cuenta de esa antigua foliación, y para ello se hace uso de la etiqueta fw y en el atributo @type se aclarará que se trata de la foliación. De modo que al codificar este folio se deberá indicar en primer lugar que comienza un nuevo folio físico con la etiqueta <lb/> que se ha visto en otra entrada.)). A esta le seguirá la indicación del título corriente que es la cifra romana en tinta roja (véase la entrada Títulos corrientes) e inmediatamente debajo se indicará la existencia de la vieja foliación. La codificación del comienzo del folio 231r de P40 será:4:

<cb n=’231r/>
<fw type=’encabezado>
xijº</fw>
<fw type=’foliacion>
ccLxxiiij</fw>
<cb n=’1/>
<lb/>
eglesia la onrra que deuje ¶ Et
<lb/>
si fforço omne o otra cosa ssa-

La primera línea codifica el número físico del folio (en este caso coincide con la foliación «moderna» en tinta). La segunda, el título corriente. La tercera, la foliación antigua en cifras romanas. La cuarta, el comienzo de la columna de la izquierda, o columna 1. Las dos últimas líneas son la transcripción de las dos primeras línea de la columna 1 de este folio. Las líneas físicas del texto y de las rúbricas se marcan siempre con la etiqueta <lb/>5.

cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2021.07.18), «Foliación», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9226 [fecha de acceso]

  1. Para más información véase la entrada Foliación y paginación del blog Ecdótica: Crítica textual para dummies. []
  2. Hay una excepción a esta regla y es cuando ese folio es el primero de un cuaderno y se ha decidido marcar el lugar donde comienza cada cuaderno. Véase la entrada dedicada a los cuadernos. []
  3. Se omiten todos los demás elementos para mayor claridad. []
  4. Se omite la indicación de la expansión de las abreviaturas para mayor claridad. []
  5. Para más detalles véase la entrada dedicada al etiquetado de las líneas. []

Reclamos

En el vuelto del último folio de cada cuaderno de un códice suelen aparecer unas letras (pueden ser unas sílabas o una palabra o palabras completas)

Reclamo al final del primer cuadernillo, fol. 9v del ms. T11

que adelantan las primeras letras (o sílabas o palabra o palabras completas) del primer folio del siguiente cuadernillo.

Primera línea del folio 10r del ms. T11

Estos segmentos textuales que anticipan las primeras letras del folio siguiente se conocen con el término de reclamo y es el sistema más usual para asegurar la correcta colocación de los cuadernos de un códice.

Estos reclamos, siempre que aparecen, lo hacen en el vuelto del último folio de cada cuadernillo (a veces puede haberlos al final de todos y cada uno de los folios), sin embargo su ubicación dentro del folio puede variar. Por lo general se sitúa en margen inferior. A veces centrado con el intercolumnio, o de la mancha de escritura, a veces desplazado hacia la parte derecha del folio, a veces escritos verticalmente junto al margen derecho del folio. En ocasiones pueden tener decoraciones muy elaboradas.

Reclamo vertical encerrado en cartela roja, fol. 13v de MN3
Reclamo decorado, fol. 77v de T13

Estas indicaciones de secuencia textual se codifican con la etiqueta fw y el atributo @type cuyo literal es reclamo. Por lo tanto, el ejemplo anterior se debe codificar de la siguiente manera:

<fw type=’reclamo>otros lugares</fw>
<fw type=’reclamo>por yerro</fw>
<fw type=’reclamo>castidat que ha en si</fw>

Si la palabra recogida en el reclamo está abreviada, se desarrollan las abreviaturas y se marcan con la etiqueta ex (para más información véase la entrada referida a las abreviaturas).

Debe ser la última línea del folio e ir inmediatamente antes de la indicación del nuevo folio. Así, la transcripción codificada del reclamo y el comienzo del folio de las dos primeras imágenes es1:

<fw type=’reclamo>otros lugares</fw>
<pb n=’10r/>
<cb n=’1/>
<lb/>otros lugares o quier que lo querran oyr…

cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2021.07.17), «Reclamos», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9201 [fecha de acceso]

  1. Se omiten las marcas de desarrollo de las abreviaturas para mayor claridad []

signaturas

Muchos manuscritos conservan las signaturas con las que los copistas se aseguraron la correcta ordenación de los bifolios de cada cuaderno y de los cuadernos mismos dentro del códice.

Signaturas y signatura de bifolio Basado en Vocabulaire codicologique de D. Muzerelle

Esta indicación puede ser una letra, un número o una combinación de ambos. Si se conserva, en el caso de las signaturas de bifolio, suele ser en la parte inferior derecha de los folios que constituyen la primera mitad del cuaderno, aunque no faltan ejemplos en los que pueden aparecer en otras posiciones dentro del folio. Así, si el cuaderno es un cuaternión, la secuencia aparecerá en los cuatro primeros folios del cuaderno; si es un senión, lo hará en los seis primeros, aunque también puede aparecer en cada uno de los folios de cada cuaderno.

BNE, MSS/8721 (MN5), fols. 55v-56r (en realidad serían 69v-70r) En el ángulo inferior derecho está la signatura de bifolio a
BNE, VITR/4/6 (MN0), fol. 85r. Encima de la marca de agua de la BNE se halla la signatura de bifolio j y. Primer folio del cuaderno y

En los impresos también se encuentra este sistema de ordenación, incluso cuando ya se ha establecido como norma la foliación de los impresos. Como en los manuscritos, esta notación aparece en la parte inferior del folio, como se puede ver, por ejemplo, en la edición de las Siete Partidas que Gregorio López publicó en 1555.

Signatura de bifolio (tercer bifolio del cuaderno B) en el primer tomo (fol. 9r) de las Siete Partidas según la edición de Gregorio López. También indica de qué tomo (Partida .j.) es el cuaderno

Estas indicaciones secuenciales se codifican con la etiqueta <fw> y con la ayuda del atributo @type se especifica que se trata de la signatura. Por lo tanto, los tres casos anteriores se deben codificar de la siguiente manera:

<fw type=‘signatura>a</fw>
<fw type=’signatura>i y</fw>
<fw type=’signatura>Partida .j. B iij</fw>

Debe ser la última línea del folio e ir inmediatamente antes de la indicación del nuevo folio.


cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2018.09.28), «Signaturas», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/1224 [fecha de acceso]

Transcripción codificada de la edición de López de 1555

El pasado 28 de junio publicamos en el repositorio del proyecto la primera versión codificada de la edición de Gregorio López (1496-1560) de las Siete Partidas, impresa en Salamanca en 1555, la cual se ha mantenido como la edición estándar de este código legal hasta el presente, aunque hubo un periodo, entre 1807 y 1860, en el que sufrió la competencia de la edición de la Real Academia de la Historia (RAH). Esta edición de López sustituyó a la de Alonso Díaz de Montalvo (1405-1499), que había salido de las prensas sevillanas en octubre de 1491 (IOC) y que había sido reeditada varias veces hasta 1550.

Portada del tomo 1 de la edición de 1555

La transcripción codificada de las Siete Partidas se ha realizado a partir de la reproducción digital del ejemplar propiedad de la Facultade de Letras de la Universidade de Lisboa (Biblioteca Digital: Res 196, Res197 y Res198), pero, como sucede con muchos recursos digitales, la permanencia en la red es azarosa y a día de hoy el facsímil digital no es accesible, por lo que navegar por la web de la Universidad de Lisboa es viaje circular que no lleva a ninguna parte.

PROCEDIMIENTO

A cada uno de los transcriptores se le facilitó una copia digital de la Partida de la que se encargaría y unas instrucciones detalladas, con abundantes ejemplos, sobre cómo proceder en la transcripción (SP_NORMAS_02). Para llevarla a cabo podían utilizar cualquier procesador de textos que creyeran pertinente, siempre y cuando siguieran al pie de la letra las instrucciones y cada título se transcribiera en un único fichero.

No todo lo que constituye la edición de Greogorio López se ha transcrito y codificado. Esta edición, así como las reimpresiones y reediciones posteriores, contiene un rico aparato de glosas en latín que no se ha incluido porque nuestro objetivo tan solo es el texto de las Siete Partidas. También se han excluido los paratextos que preceden al texto: la copia de las cédulas de los privilegios imperiales de impresión (fol. 1v; en castellano), la carta al lector del impresor (fol. 2r; en latín) y el prefacio del autor (2v; en latín). Al pie de los privilegios de impresión se menciona «Otro priuilegio, para que se recurra a la le|tra desta impression, esta al final de la obra». El volumen de referencia, sin embargo, carece de este privilegio final, que sí está reproducido en la edición facsimilar publicada por el BOE en 1985, así como la fe de erratas y la «Tabla de las leyes de | los Titulos de las siete Partidas». No se ha incluido ninguno de estos paratextos.

Como se ha indicado, cada título se ha transcrito en un fichero independiente identificado con SP-LO55-Número_Partida-Número_Título. Cuando un transcriptor tenía uno o más títulos finalizados, los enviaba al IP para que este realizara el etiquetado en XML-TEI. Para ello se ha seguido un proceso semiautomático.

En primer lugar, se leía el fichero con el procesador de textos del paquete OpenOffice o LibreOffice y se convertía, por medio del filtro teioop51, a un etiquetado XML-TEI muy básico, pero válido y validado.

En una segunda etapa, por medio de un script desarrollado en R (codifica-TEI.R), se etiquetaba por completo con el modelo que se ha establecido para el proyecto y que se explica en la página Normas de transcripción y en varias entradas agrupadas en la categorías codificación y transcripción.

Por último, se revisaba el fichero manualmente y se localizaban los puntos conflictivos que el script había señalado y se consideraban todas las marcas [sic] que el transcriptor había incluido. La mayoría eran ligeros desconocimientos de la lengua medieval; otros eran erratas de los impresores. En este caso se ha marcado la palabra en cuestión encerrándola dentro del elemento <sic>.

Flujo de trabajo en la transcripción y codificación de la edición de 1555

La norma básica de transcripción, como es de suponer, ha sido el respeto al texto impreso, sin corregir ni añadir nada. Hay una ligera excepción: se han unido y separado las palabras de acuerdo con el criterio lexicográfico actual puesto que se ha observado que la unión y separación de palabras, así como el corte de las mismas al final de línea, es arbitrario y viene impuesto por el espacio disponible en la caja de escritura y la necesidad de de mantener el margen derecho justificado. La prueba evidente es que unas veces las palabras cortadas al final de línea tienen guion y otras no, e incluso se ha omitido el punto final en algunas leyes. Las erratas se han mantenido y las palabras portadoras de las mismas se han marcado siempre con el elemento <sic> (hay 274 casos). No se han tenido en cuenta los problemas de mayúscula o minúscula tras signo de puntuación, es decir, mayúscula tras coma o punto y coma (3 casos) sin ser nombre propio o de minúscula tras punto y seguido ya que estos casos carecen de interés y son asignificativos. Hemos creído que era mejor no añadir nada ni eliminar nada que apareciera en el texto a pesar de que era un error evidente.

Cada partida, cada título y cada ley está identificada con un código xml:id cuyo formato es una secuencia de caracteres alfanuméricos. Los dos primeros son las siglas de la obra, SP; a este le siguen tres caracteres que corresponden a la sigla del testimonio, en este caso: LOP; y por último una secuencia de seis números: el primero indica la partida (1-7; 0 para los preliminares); el segundo y tercer dígito corresponden al título y los tres últimos a la ley. Estos dos últimos grupos pueden estar precedidos por uno o dos ceros para adecuar la longitud de la cadena y facilitar la ordenación automática puesto que los números en dicha secuencia no se consideran como números sino como caracteres. De no hacerlo así se provocarían errores indeseables de ordenación.

Esquema del xml:id utilizado en 7partidasDigital

Esta xml_id facilitará posteriormente la localización y alineación de cualquier ley, título o elemento que haya en todos los testimonios de las Siete Partidas ya que en todos ellos el único elemento móvil es el identificativo del testimonio, basado en las siglas establecidas en el proyecto (véase la relación en la página Testimonios).

Al haber publicado en el repositorio de GitHub el fichero completo, cualquier corrección que se haga siempre estará debidamente documentada. Por este motivo, el fichero oficial del proyecto será el que se descargue en la fecha más reciente de dicho repositorio puesto que será el único que contendrá cualquier corrección o ampliación que haya realizado el equipo de investigación.


NOTAS

1 El fichero en cuestión no se encuentra ya en la red; fue eliminado de los sitios en los que estaba disponible. Para facilitar el acceso a dicho fichero, que es un filtro XML escrito en Java, el proyecto ha guardado una copia en el repositorio del proyecto, en el subdirectorio scripts. 7PartidasDigital no tiene ningún derecho de copia ni de autoría sobre este software, ni lo reclama, pero cree que aún es valioso y útil para abordar proyectos de codificación de texto sin la necesidad de que todos los miembros de un equipo de investigación conozcan el sistema de etiquetado TEI.


CITA

Fradejas Rueda, José Manuel (2018.07.02), «Transcripción codificada de la edición de López de 1555», en 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/1302 [fecha de acceso]

Abreviaturas

Las abreviaturas, tanto de manuscritos como de impresos, se desarrollan y se marcan con la etiqueta <ex>.

Palabras abreviadas. Tomadas de VA1
q<ex>ue</ex> me<ex>n</ex>guassencom<ex>m</ex>o
t<ex>er</ex>minossen<ex>n</ex>or
deuie<ex>n</ex>ot<ex>r</ex>os
p<ex>er</ex>tenesciessenq<ex>u</ex>ien
derech<ex>o</ex>q<ex>u</ex>anto
derech<ex>o</ex>x<ex>rist<ex>ianos
h<ex>er</ex>ederosot<ex>r</ex>as

En el sistema XML-TEI pueden utilizarse formas más complejas para la codificación de las abreviaturas (véase), pero hemos preferido mantenerla de la manera más sencilla posible.

Las cinco últimas palabras de la segunda columna son palabras cuya marca de abreviación es una letra volada, no una sencilla lineta de supresión. En estos casos se considera que la letra volada no está abreviada y solo se desarrolla la letra o letras realmente omitidas en otrasquanto la marca abreviativa es la a volada, por lo que lo único que se ha de desarrollar son la r y la u; en quien y xristianos la marca abreviativa es la i por lo que se ha de desarrollar la u en el primer caso y la secuencia rist en el segundo. En el caso de otras la marca abreviadora es la o, por lo que lo que se ha de desarrollar es la r.


cita

Fradejas Rueda, José Manuel (2018.02.27), «Abreviaturas», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/715 [fecha de acceso]

Partidas en catalán

Las Partidas en catalán

Gemma Avenoza
gavenoza[at]ub[dot]edu
Universitat de Barcelona

 

Si nos atenemos a la tradición manuscrita, las Partidas del rey Alfonso no fueron traducidas al catalán durante la Edad Media, ya que ningún manuscrito recoge mención a la autoría del rey ni su procedencia, aunque al inicio de los textos suele aparecer la palabra «partida». En la práctica, la tradición textual de las Partidas en catalán tiene tres momentos diferenciados, que responden a propósitos diferentes.

En la segunda mitad del siglo XIV, antes de 1365, el protonotario de la cancilleria real Mateu Adrià tradujo las dos primeras partidas al catalán (BITECA texid 1031). Este notario había traducido en 1344 las Leges palatinae, que sirvieron de base a las Ordinacions fetes per Pere III sobre el regiment de tots los oficials de la seva Cort del rey Pedro el Ceremonioso, y fue al servicio de este mismo rey que tradujo las dos primeras partidas (Abadal 1912, Bohigas 1947-1948, Iglesia 1987, TCM 6.1.1).

Las copias conservadas de esta primera versión (El Escorial, Monasterio, ms. M.I.2 y Biblioteca de Catalunya ms. 942) ocupan por completo un volumen, sin acompañar a ninguna otra obra, incluyendo al principio de los manuscritos la identificación del texto como «primera partida» y «segunda partida». Nos hallamos frente a una traducción de las mismas características que la de las Lege palatinae, preparada por un jurista tal vez con la intención de que sirviera de base a la obtención de materiales complementarios para códigos legislativos propios.

Comienzo de la Partida segunda según el ms. 942 de la BdC (fol. 11r1)

Algunos años después, en 1383, se compone el Tractat de cavalleria del rey Pedro el Ceremonioso (BITECA texid 1827). Esta obra es la segunda versión catalana del texto alfonsí. Básicamente es una traducción extractada de la Segunda partida (el título 21 y leyes de los títulos 5, 9 y 20), con algunos pasajes modificados, a la que el rey añade un preámbulo (ACA Cancelleria, Reg. 1529/I). Según apunta Bohigas (1947-1948: 211-213), pudo realizarse teniendo a la vista Biblioteca de Catalunya Ms. 942 u otro manuscrito de esa versión (TCM 6.1.2). Bohigas sitúa la obra claramente en el campo de la traducción y en el de una descripción teórica de la caballería que no se aviene con la realidad de finales del siglo XIV, muy diferente de la del mundo alfonsí, por lo que no puede tomarse el texto como un retrato realista de la situación del estamento caballeresco en Aragón en su época (Bohigas, 1947: 29, Bosch 1936).

En el preámbulo, Pedro el Ceremonioso presenta las disposiciones como la respuesta a una necesidad del reino: se trata de leyes que atañen a «los affers nostres de les armes e de cavalleria» y su valor está en que comprenden «moltes bones doctrines de les proprietats loables que·ls cavallers e·ls officials e altres hòmens d’armes deuen haver» (Bohigas 1947: 100). En estas dos afirmaciones se reúnen motivaciones prácticas y morales, como era habitual en los textos preliminares a las leyes.

A finales del siglo XV, Pere Miquel Carbonell, jefe del Archivo de la Corona de Aragón añadió dos de los títulos por los que el opúsculo ha sido conocido: «Obra de mossèn sent Jordi e de cavalleria» (f. 16) y «Leys reals en los affers de les armes e de cavalleria» (f. 17). Modernamente se conoce por el título que le dio Bohigas en su edición: Tractat de cavalleria de Pere III.

La primera de estas denominaciones procede de la invocación inicial, por la que el autor se encomienda a la Trinidad y expresa obrar en honor de Dios y de «Mossenyor sent Jordi». La segunda se extrae del preámbulo del texto y se ajusta más a la realidad.

La obra no lleva una rúbrica que la identifique, como es lógico, pues se presenta con un tratamiento formal semejante al de las leyes, con preámbulo, intitulatio, introducción y dispositio. Darle un título supone, por lo tanto, una intervención del lector. Si obramos como Carbonell, seguimos de cerca el texto y consideramos la intención explícita del rey, que concebía estas disposiciones como elementos complementarios a las regulaciones existentes, podríamos llamarle Lleis i ordenacions en casos de dubtes o de qüestions naxedores per raó dels fets de les armes i de cavalleria (véase el texto completo del pasaje en Bohigas 1947: 99).

Sabiendo la obsesión del Ceremonioso por la organización de los oficiales de su corte, no resulta extraño que se interesara en la traducción de un texto que, salvada la distancia temporal y socio-cultural, sirviera de complemento la legislación en temas de caballería y armas (Sabaté y Soriano 2015: 155-157). Esta legislación preexistente estaría contenida en los Usatges i constitucions de Catalunya, el De batalla de Pere Albert y en algunos capítulos de las Ordenacions de tots els oficials a las que nos hemos referido antes. Según Sabaté y Soriano (2015: 158) el Tractat es una más de las ramas del ambicioso entramado cultural y programático del rey, sirviéndole como síntesis actualizadora de lo que la caballería debía representar en su reinado.

En lo que se refiere a la cronología y el contexto, la copia del Tractat que poseemos se remonta a finales del siglo XIV y forma parte de un volumen facticio constituido por los restos de al menos tres códices. En la parte más moderna se encuentran textos de Pere Miquel Carbonell, quien fue archivero real desde 1476. Se trata de extractos sobre Sant Jordi (vid. supra), sobre la ciudad de Barcelona y una carta relativa al origen de la casa de Moncada. Pere Miquel dice que el Tractat quedó incompleto por fallecimiento del rey, pero ninguna otra fuente confirma este dato. En todo caso, lo que nos muestra la materialidad del testimonio es que el Tractat de cavalleria se transmitió exento, dentro de los materiales de la cancillería vinculados con el rey Pedro el Ceremonioso hasta finales del siglo XV, momento en el cual el Jefe del archivo le añadió un título y textos complementarios.

En tercer lugar, finales del siglo XIV (o ya en el siglo XV), se documenta una tercera versión parcial (Partida II, tít. 18). Esta versión lleva la rúbrica de Costumes d’Espanya de saber tenir los castells y está cerca de la traducción de Mateu Adrià (Abadal 1912: 16, TCM 6.1.3), pero incorpora variantes redaccionales de calado (BITECA texid 11418). Se copia en BdC Ms. 15, seguida por un intercambio de cartas entre el Príncipe de Taranto y Jorge Castriota (1468 ad quem) y en Biblioteca de la Universidad de Valencia, ms. 869 entre la versión catalana de las Històries troianes de Guido delle Colonne y los Furs de la manera de guerrejar del rey Martín I de Aragón (1403).

Incipit del ms. 15 de la Biblioteca de Catalunya

Por último, el ms. Esc Y.III.4 copia otra versión del texto del título 18 de la Segunda partida, más algunas leyes de la Séptima (según TCM 6.1.3), en un volumen misceláneo. La obra alfonsí está situada entre el Sumari d’Espanya y tres textos relacionados con la caballería (real o ficticia): el Fur de les batalles de la fe, El que va passar entre el príncep de Gales i el senescal de França després de la batalla de Nàjera y el Fur del Emperador Carles Maynes.

En resumen, las Partidas se conocen en el reino de Aragón desde época muy temprana, puesto que se advierte su influjo en el Llibre de l’orde de cavalleria de Ramon Llull (c. 1274–1276). Un siglo después de su redacción (antes de 1365), un jurista de la cancillería real traduce la Primera partida (centrada fundamentalmente en las cualidades del gobernante y las fuentes del derecho) y la Segunda partida (que entre otros conceptos trata de materias tocantes a la caballería). Mateu Adrià incorpora al corpus jurídico accesible en lengua catalana unos materiales en los que puede fundamentarse nueva legislación. Estamos en tiempos de un rey, Pedro el Ceremonioso, que siguió muy de cerca la redacción de las Ordenances de los oficiales de su casa —y así lo demuestran sus correcciones autógrafas en uno de los manuscritos (Gimeno-Blay 2009)—, además de un ceremonial sobre la forma de coronar a los reyes y reinas de Aragón. Esta preocupación por la ceremonia y la organización estarían detrás de su interés por la legislación sobre la caballería presente en la Segunda partida, y el que emprendiera la tarea de extractarla (1383), presentándola como materia de derecho subsidiario.

Por último, a caballo de los siglos XIV y XV, se extractan de nuevo leyes de la Segunda partida, partiendo por lo que parece de la versión de Mateu Adrià, pero revisando y completando el texto. Esta versión sale de los círculos de la cancillería y escapa de los intereses de juristas y legisladores. Según vemos por su transmisión textual, se integra en la recepción social del ideario caballeresco del siglo XV y se presenta como una fuente de comportamientos sobre la caballería propios de otros territorios: se titulan Costumes de Espanya de saber tenir los castells y se copian en manuscritos en los que tienen entrada un intercambio epistolar propio de los desafíos caballerescos (BdC Ms. 15), o entre una obra paradigmática sobre la descripción de una guerra mítica (las Histories troianes) y los Furs de la manera de guerrejar del rey Martín I de Aragón (BUV ms. 869).

Queda pendiente analizar la filiación del extracto presente en el ms. Esc. Y.III.4, pero los textos que le acompañan en el volumen lo sitúan en un ambiente interesado por la historia y las formas de la caballería en otros reinos (Castilla y Francia) y materiales que tratan elementos legendarios (Maynet). La legislación sobre la caballería ha pasado de la transmisión literal de unas leyes a su incorporación a una ritualización, en la cual los usos sociales de lo caballeresco forman parte de representaciones suntuosas y fiestas cortesanas concebidas como espectáculos (Sabaté y Soriano 2015: 160), muy lejos de las guerras y combates reales para los que Alfonso X legisló (Sabaté y Soriano en preparación).

 

Bibliografía

Abadal i Vinyals, Ramon (1912), «Les Partides a Catalunya», Estudis Universitaris Catalans, 6, pp. 13-37, 159-180.

BITECA = Avenoza, Gemma – Lourdes Soriano – Vicenç Beltran (dirs.), Bibliografia de textos antics catalans, valencians i balears, PhiloBiblon. Berkeley, The Bancroft Library, University of California, 1997 – [Consulta: 10/12/2017: vol. 4 October 2017].

Bohigas, Pere (1947), Tractats de cavalleria. Guillem de Vàroich. De batalla. Pere III: Tractat de cavalleria. Pere Joan Ferrer: Sumari de batalla a ultrança. Ponç de Menaguerra: Lo cavaller, Barcelona, Barcino.

Bohigas, Pere (1947-1948), «Nota sobre el Tractat de cavalleria del rei Pere III», Estudis Romànics, 1, pp. 149-151.

Bosch, Siegfried (1936), «Les Partides i els textos catalans didàctics sobre cavalleria», Estudis Universitaris Catalans, 22, pp. 655-680.

Gimeno-Blay, Francisco (2009), Ordinacions de la casa i cort de Pere el Cerimoniós. Edició a cura de Francisco M. Gimeno, Daniel Gozalbo i Josep Trenchs (†). Estudi introductori de Francisco M. Gimeno Blay. Valencia, Acadèmia Valenciana de la Llengua. Universitat de València.

Iglesia Ferreirós, Aquilino (1987), «Una traducción catalana de la Segunda Partida», Anuario de Estudios Medievales, 17, pp. 265-278.

Pujol, Josep (2014), «Les traduccions de filosofia antiga, política i moral», en Lola Badia (dir.) Història de la literatura catalana. Literatura medieval (II). Segles XIV-XV, Barcelona, Barcino, vol. 2, pp. 149-153.

Riquer, Martí de (1980), Història de la literatura catalana, Barcelona, Ariel, 1980, 1, p. 247, vol. 2, p. 591.

Sabaté, Glòria – Lourdes Soriano (2015), «La cavallería a la Corona d’Aragó: tractats teòrico-jurídics de producció pròpia», eHumanista, 31 pp. 154-170.

Sabaté, Glòria – Lourdes Soriano (en preparación), «Les Partides del Rei Savi a Catalunya».

TCM (2012) = Lluís Cabré i Montserrat Ferrer (eds.) (2012), Cens de traduccions al català medieval fins a 1500 (TCM). 09/06/2012.


cita

Avenoza, Gemma (2017.12.21), «Las Partidas en catalán», en 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/1015 [fecha de acceso]