¿Cuántas ediciones históricas existen?

José Manuel Fradejas Rueda
Universidad de Valladolid

La primera fase de 7PartidasDigital se centró en las que designamos ediciones históricas de las Siete Partidas y las limitamos a tres1:

  1. Alonso Díaz de Montalvo, 1491 con reediciones en 1491 (diciembre), 1501, 1528, 1542 y 1550; y una reproducción facsímil de la princeps en 1988.
  2. Gregorio López, 1555, 1565, 1576, 1587, 1610, 1758, 1759, 1765, 1789, 1828, 1843 (dos veces), 1848, 1865, 1872 y 1885; y una reproducción facsímil de la de 1555 publicada por el Boletín Oficial del Estado en 1985 con versión en pdf (acceso).
  3. Real Academia de la Historia, 1807 (facsímil Atlas 1972; y varias de reproducciones electrónicas en la red: BDH, Internet Archive y Hathy Trust).

Todas las demás, que no sean una de estas o una de sus reediciones o reimpresiones, no las podemos considerar como ediciones de las Siete Partidas2 porque se han limitado a publicar una de ellas o sencillamente algún que otro título e incluso fragmento.

Los colación automática con Juxta Software descubrió el hecho de que Gregorio López presentaba en el texto de la Primera Partida una marcada preferencia por palabras más antiguas —maguer, vegada, toller, ca— que Montalvo que prefiere formas más modernas como aunque, que, vez o quitar y tirar en lugar de toller (Fradejas Rueda 2021).

No debería sorprender si fuera cierto que Gregorio López no tuvo en cuenta la edición de Montalvo porque estaba llena de errores y que para su edición de las Siete Partidas se basó en una serie de manuscritos que no podemos identificar. Sin embargo, está demostrado que López utilizó como texto de base el que preparó Montalvo (Craddock 2008, Orellana Calderón 2006) y se ha podido afinar hasta el punto de que se basó en un ejemplar de la edición impresa en Lyón en 1550 (Fradejas Rueda en prensa). La base para esta afirmación se halla en que la edición de López ofrece los mismos árboles de afinidad y consaguinidad y con la misma estética que lo hizo la edición lionesa, aunque se elimino la bicromía y, al regrabarlos, se modificaron ligeramente las cabezas que sirven para ilustrar cada casilla. Sin embargo, hay un pequeño detalle que delata la fidelidad al modelo lionés y es que en la base del árbol de afinidad, en las líneas que enmarcan el texto explicativo, ambas presentan las iniciales H y T, que tienen toda la apariencia de ser las iniciales de uno de los libreros comitentes: Henrique Toti.

Árboles de consanguinidad y afinidad en la edición de Montalvo (Lyón, 1550) (Universidad Complutense)
Árboles de consanguinidad y afinidad en la edición de Gregorio López (Salamanca, 1555) (Universidade de Lisboa)

A pesar de ello, esta edición no es la que introduce una importante novedad textual: la de convertir la última ley de del último título de la última Partida (7.32.13) en un título independiente, en el 7.33 que conoce toda la tradición lopesiana3.

Esta innovación textual se fija en la edición de 1528 y creemos que fue provocada por un innovación insulsa desde el punto de vista gráfico en la edición de 1501 (Fradejas Rueda 2021).

conclusion

La conclusión a la que llegamos es que hubo realmente tres ediciones diferentes textualmente durante el poco más de medio siglo en el que se inicia la tradición impresa de las Siete Partidas: la de Díaz Montalvo (1491), la de Velasco (1528) y la de López (1555), estas dos últimas basada en un ejemplar de la edición precedentes, la de López se basa en la de Velasco y la de Velasco se basa en la de Díaz Montalvo.

bibliografía

Arias Bonet, José Antonio (1978), «Las reglas de derecho» de la Séptima Partida», Anuario de Historia del Derecho Español, 165-191.

Craddock, Jerry (2008), Palabra de rey: selección de estudios sobre legislación alfonsina: volumen ofrecido en homenaje por su colegas y amigos. Salamanca: Semyr.

Fradejas Rueda, José Manuel (2021a), «Incunables de las Siete Partidas en Hispanoamérica» , en J. M. Fradejas, E. Jerez y R. Pichel (eds.), Las ‘Siete Partidas’ del Rey Sabio una aproximación desde la filología digital y material. Madrid: Iberoamericana, 175-189.

Fradejas Rueda, José Manuel (2021b), «Las Siete Partidas: del pergamino a la red», en M. Albert, U. Becker & E. Schmidt (eds.), Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las «Siete Partidas». Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, p. 223-264.

Fradejas Rueda, José Manuel (en prensa), «En torno a las ediciones históricas de las Siete Partidas: el texto base de la edición de Gregorio López (1555)»

Orellana Calderón, Raúl (2006), La Tercera partidas de Alfonso X el Sabio. Estudio y edición crítica de los títulos XVIII al XX. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid (Tesis doctoral).

Sánchez-Arcilla Bernal, José (ed.), Alfonso X, el Sabio (2004), Las Siete Partidas (El libro del fuero de las leyes). Madrid: Reus

CITA

Fradejas Rueda, José Manuel (2021.08.28), «¿Cuántas ediciones históricas de las Siete Partidas existen?», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9184 [fecha de acceso]

notas

  1. Esta entrada corresponde al resumen amplio de la comunicación que se leerá en el congreso internacional Historiador y Poder. El historiador en el poder. VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio que se celebra en la Universidad RANEPA, Moscú, 20-23 de septiembre de 2021. []
  2. Sánchez Arcilla (2004) publicó una edición completa, sin ánimo científico, tan solo divulgativo porque lo único que se propusieron fue «hacer accesibles las Partidas al gran público» (XXXIV). Pero hacer accesible algo al gran público no es ofrecer algo acientífico, y eso es lo que se hace en esta edición porque se entremezclan los textos de la edición de Montalvo y los de la de López acríticamente y sin indicación expresa de la conflatio en la que se ha incurrido para ofrecer un hipotético texto completo. []
  3. Falta en la edición de 1807 porque esta división no procede de ningún testimonio manuscrito, que es en lo que se basa la edición académica. Es algo que llamó la atención a Arias Bonet (1978) pero no lo suficiente como para profundizar en el asunto. []