Las rúbricas son los epígrafes o rótulos que da a conocer el contenido del texto que se desarrolla a continuación. En el caso de las Siete Partidas todas las leyes, títulos y partidas que las constituyen comienzan con un breve texto que indica qué ley, título o partida es y de qué trata cada una de ellas. No todos los testimonios las presentan. En algunos de ellos, probablemente por falta de recursos, se omitieron.
Rúbrica deriva de la palabra latina RUBER ‘rojo’ porque por lo general están escritas en tinta roja, pero todo depende del presupuesto que tuviera el scriptorium que hizo la copia para llevarla a cabo. Podemos encontrarnos que en algunos casos se comenzó la copia de un códice con todo lujo de detalles decorativos y según avanzaba la copia, los recursos fueron menguando hasta el punto de que quedaron incompletos puesto que no hubo dinero para pagar el gasto que suponía incluir las rúbricas, y también las iniciales. Un caso claro de copia no concluida es el MSS 8721 de la BNE (MN5), en el que el copista dejó los huecos para que el rubricador incluyera las rúbricas y las iniciales de ley y de título, para las que dejó una letra de recuerdo en el margen izquierdo del hueco provisto
Las rúbricas se han de codificar con la etiqueta <head>. En la imagen que hay a continuación se encuentra la rúbrica a la ley 5.1.5 según el ms. 43-17 de la Catedral de Toledo (T17).
La transcripción sería1:
<head><lb/>¶ Ley quinta del emprestido que ffaze vn menor
<lb/>de hedat a otro</head>
Podría enriquecerse añadiendo el atributo @rend y aclarar en él el color de la tinta empleada en la rúbrica. En este caso el valor sería rojo. No es absolutamente imprescindible, y queda a la decisión de cada transcriptor valorar si merece la pena introducir esa información. Si lo considerara oportuno, la codificación de esta rúbrica sería:
<head rend=€rojo€><lb/>¶ Ley quinta del emprestido que ffaze vn menor
<lb/>de hedat a otro</head>
Un pequeño problema, aparente, es cuando la rúbrica comienza en la misma línea en la que finaliza el texto del párrafo anterior. Como sucede en el ejemplo siguiente tomado del mismo códice que el anterior.
La única diferencia con el caso anterior es que tras la etiqueta <head> no se introduce la de comienzo de línea <lb/>, como se puede ver en la transcripción que hay a continuación.
<lb/>sserie tenudo de adozir lo a partiçion
<lb/>entre los otros hermanos.</p>
<head>¶ Ley iijº
<lb/>En que manera sse deue fazer la donaçion.</head>
<p><lb/>fazer sse puede la donaçion
Se hace así porque la rúbrica no comienza en un línea independiente y si se introdujera como línea independiente se falsearía la información estructural del folio.
Se hace así porque la rúbrica no comienza en un línea independiente y si se introdujera como línea independiente se falsearía la información estructural del folio.
Conseguir codificar esta disposición textual es complejo puesto que una de las «desventajas» del XML es que las estructuras no pueden solaparse. Por lo que hay que recurrir al elemento <seg> que permite, por medio de unos atributos conectar correctamente unos segmentos con otros. Los atributos necesarios son @xml:id y @type.
Todos las leyes, títulos y paratextos que conforman las Siete Partidas están perfectamente identificados en cada testimonio por medio de un xml:id que se introduce en el <div> con el que se engloba cada ley, cada título y cada Partida, como se explicó en la entrada dedicada a la «Transcripción codificada de la edición de López de 1555». El esquema de esta xml:id exclusiva tiene la estructura que se ve en la imagen que hay a continuación.
La xml:id de cada ley, título o partida es la base para la xml:id con que se identificaría unívocamente cada uno de los segmentos en los que esté dividida cada rúbrica por medio de añadir un punto y un dígito al final, uno por cada segmentación de la que haya sido objeto la rúbrica, con lo que identificador de la imagen sería SPLOP000000.0.
El atributo @type sirve para especificar el tipo del segmento. Aunque podríamos omitirlo, con ello se enriquece la información subyacente y facilitará el manejo de las rúbricas. El valor de este atributo será, como es de esperar, rubrica2.
El fragmento de la imagen anterior, que es el comienzo de la ley 7.16.5 según el fragmento que se conserva en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (VA2), cuyo xml:id sería SPVA2716005, se codificaría del siguiente modo3:
<div xml:id=’SPVA2716005‘>
<head><seg type=’rubrica‘ xml:id=’SPVA2716005.1‘>Ley .v. Quales omnes son tenidos
<lb/>de emendar el enguano que a otrj feziesse</seg></head>
<p><lb/>Rey o señor de alguna çib-<seg type=’rubrica‘ xml:id=’SPVA2716005.2‘>auiendo les pro
</seg>
<lb break=’no‘/>dade o uilla o castiello o dotro
<seg type=’rubrica‘ xml:id=”SPVA2716005.3“>del .</seg>
<lb/>lugar qualquier faziendo enguano a o-
cita
Fradejas Rueda, José Manuel (2021.07.18), «Rúbricas», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/9240 [fecha de acceso]
- No se marcan las abreviaturas para mayor claridad. [↩]
- Para evitar problemas, no conviene utilizar letras con tildes en los valores de los atributos debido al comportamiento extraño que puede haber en algunos ordeandores y sistemas operativos. [↩]
- Se han dejado fuera todos aquellos elementos que podrían oscurecer el propósito de esta explicación. No se han tenido en cuenta el desarrollo de las abreviaturas, ni las marcas de separación y unión de palabras ni tampoco se ha incluido la información referente a la inicial ni algunos atributos. Para facilitar el seguimiento del texto, los segmentos de la rúbrica se han impreso en color rojo. [↩]