Madrid
Biblioteca Nacional de España
MSS/708 (facsímil) / olim D-59 / olim vit. 6-2
BETA manid 2730
Sigla: MN3
ENCUADERNACIÓN
Encuadernado en pasta española. En el lomo hay cuatro nervios decorativos grabados en dorado y un tejuelo rojo «SEPTIMA | PARTIDA | DE ALONSO | EL SABIO». En el pie del lomo hay un tejuelo de papel (35 x 19 mm) con la signatura actual manuscrita «Mss | 708». Hojas de guarda de papel de aguas en colores marrones y verdes azulados; la anterior está pegada al plano anterior con lo que parece ser cinta de carrocero. En el vuelto, escrito a lapicero, hay dos signaturas antiguas: «D-59», tachada, y debajo de ella «V.ª 6-2.». Le siguen dos hojas de respeto con la marca de agua «A Romani T» que se debieron de añadir en la última encuadernación (siglo XIX) puesto que a principios del siglo XIX el volumen estaba encuadernado en pasta verde con el lomo dorado (RAH 1807, I: lvii). Tras las hojas de guarda, hay seis hojas en blanco, quizá sean de respeto, del mismo tipo y calidad que el resto de manuscrito, por lo que forman parte del volumen original. En la primera de estas hojas hay una nota manuscrita, en tinta negra, que dice «Nota: Este codice procede de la primitiva Biblioteca de | Felipe V.». En la esquina superior, casi borrado, la antigua signatura «D-59». La hoja de guarda posterior es del mismo tipo que la anterior. Los cortes están jaspeados en rojo y marrón.
MATERIA ESCRIPTORIA Y CONSTRUCCIÓN
Escrito sobre papel verjurado de 285 x 202 mm con una filigrana que representa un anillo con diamante en forma de corona que mide 40 x 25 mm. La caja de escritura, trazada a punta seca, aunque en el folio VIr está trazada con lápiz de plomo, es 153 x 135 mm con una distribución a dos columnas de 153 x 60 mm con un intercolumnio de 15 mm (fórmula Lemaire: 35 + 60 + 15 + 60 + 30; datos tomados del fol. 48r, véase el esquema más abajo). Debió de ser más grande como lo demuestra el hecho de que en los folios 7, 47 y 48 haya una oreja, es decir, una esquina doblada antes de que fuera guillotinado el material, por lo que se puede establecer que el ancho del folio era de 210 mm; abunda en esto el que la decoración de la inicial de ley (p. ej. fol. 13v) esté recortada.
Compuesto por 178 folios (2 + 6 + 155 +15), en el que el bloque de 155 hojas contiene la copia de la Séptima Partida que se distribuye en 12 cuadernos, aunque el códice está conformado por 15 cuadernos (172-14121513). La mayoría de los cuadernos son seniones. La excepción la constituyen los cuadernos 1 y 15. El primero puede ser un cuaternión que ha perdido un folio. El último cuaderno, el 15, todo él constituido por folios en blanco, también es anómalo, puesto que constaría de trece folios, lo que implica que se trata de un septenión que ha perdido un folio, o bien de senión al que se le ha añadido un folio, pero no hay ningún indicio que permita decantarse por una u otra posibilidad.
Reclamo en el vuelto de los folios 13, 25, 37, 49, 61, 73, 85, 97, 109, 133 y 145; falta en el folio 120, que es donde finaliza el cuaderno 11. Todos los reclamos son verticales y escritos sobre la línea que delimita el margen derecho del folio. Los de los folios 25 y 146 están escritos en tinta roja ya que se da el cambio de cuaderno en medio de sendas rúbricas. El primer reclamo, en el folio 13, está encerrado dentro de una cartela dibujada con tinta roja.
Hay una foliciación consecutiva, de mano moderna, en tinta, en la esquina superior de todos los folios desde el primero hasta el último, pero que no tiene en cuenta los folios iniciales en blanco, el último de estos está pautado (fol. VI). Para no enredadar con la foliación manuscrita que contiene el códice, se mantiene la existente ya que no presenta problemas y considera todos los folios que está escritos.
DECORACIÓN
Utiliza las tintas negra y ocre para el cuerpo del texto y la roja para las rúbricas. Los colores verde, rojo y violeta se emplean para las iniciales de título y ley, aunque para dibujar las iniciales solo usa los colores rojo y verde. En las iniciales trazadas con tinta roja el rasgueo de pluma que las adorna puede ser violeta o verde (aunque usa el ocre en 7v1, 9v2 y 12v2); con las iniciales en verde solo es de color rojo. Los rasgueos de pluma a veces finalizan con hojas y flores (5r, 8v, 13v), aunque esto se limita al segundo cuaderno. Quien dibujó las iniciales olvidó los rasgueos en dos ocasiones, en los folios 94r2 y 102v.
Las iniciales están jerarquizadas: las de ley son de dos líneas de altura y las de título de tres, pero no es sistemático como en otros códices, pues no faltan casos de inicial de título de dos líneas (7.2, fol. 17r; 7.12. fol. 61r1; 7.26, fol. 119r2; 7.30, fol. 134r; 7.31, fol. 138r2; 7.32, fol. 144r2; 7.33, fol. 145v1) ni de ley con tres (7.1.1, fol. 5r2; 7.1.4, fol. 6r2; 7.1.5, fol. 6v1, 7.1.9, fol. 8r1) e incluso, con cuatro líneas (7.1.10, fol. 8v) que es una enorme y elaborada F inicial con una amplia decoración marginal, que no sigue, además, el esquema de letra roja o verde, puesto que está dibujada con tinta negra. También está dibujada en negro la inicial de 7.1.8, que se encuentra en el folio 8r.
Se pueden ver, en algunos casos, las letras de recuerdo que introdujo el copista. Estas están en tinta ocre y con un trazo muy fino, pero son difíciles de ver ya que o bien han quedado ocultas tras la tinta roja y verde de las iniciales o bien están enmascaradas en los rasgueos de pluma.
En el segundo cuaderno hay un cierta querencia por la decoración de las F en la primer línea de una columna (fols. 12r y 13r) y, mucho más adelante, una R (fol. 88v)
Las iniciales secundarias tienen un relleno de color amarillo que en la mayoría de los casos ha tomado una tonalidad sucia.
La tabla de títulos (fols. 2r-3r) está escrita en tinta ocre; la indicación del número de leyes en cada título lo está con tinta verde y las rayas de invalidación de línea con tinta roja (así como una corrección interlineada). El primer folio de la tabla está enmarcado en una orla caligráfica dibujada en tinta roja con filetes verdes. Este mismo esquema gráfico decora el primer folio del texto (fol. 4r), salvo que el margen derecho de la columna de la derecha no tiene decoración. Este mismo tipo de orla en tinta roja que decora un rectángulo trazado con tinta verde se encuentra en el margen inferior del folio 11v.
En el vuelto de folio 3v hay un gran dibujo que encierra dos escudos. En el interior de un rectángulo (112 x 85 mm) sobre fondo verde se encuentra la figura del arcángel san Gabriel, así lo indica una filacteria «el buen angel sant gabriel», que sostiene dos escudos que corresponden a las casas de los Estúñiga y a la de la Cerda. Por su disposición, se refieren a un matrimonio en el que el marido es miembro de la casa de Estúñiga y la esposa de de la Cerda, por lo tanto, en algún momento, este manuscrito fue propiedad del matrimonio formado por Diego de Zúñiga y Manrique de Lara († 1511) y Juana de la Cerda y Castañeda († 1503).
Las armas de los Estúñiga: de plata, banda de sable resaltada de cadena de oro puesta en orla. Las armas de los de la Cerda: escudo partido: primero, cuartelado; 1ª Castilla, 2º y 3º Portugal, 4º León; segundo: de Francia: azur sembrado de lises de oro.
La viñeta en la que san Gabriel sostiene los escudos está enmarca por una orla con motivos vegetales y animales (158 x 134 mm). Los laterales presentan sendas ramas de encina con hojas y bellotas. Los márgenes superior e inferior están decorados con hojas de acanto y animales. En la parte superior hay una perdiz roja, cinco perdigones y un zorro que tiene en las fauces un gallo (la cresta roja es muy clara); la perdiz sujeta con el pico una filacteria en la que se lee, verticalmente, «perdiz». En la parte inferior hay dos anátidas y entre ellas un conejo; la anátida de la izquierda, la más grande, sostiene con el pico un filacteria que la identifica como un «çisne». Esta composición tiene una cuarta filacteria, bajo los escudos, que dice, «remes. me. ffizo».
ANOTACIONES Y CORRECCIONES
Hay una única manícula, en tinta roja, en el folio 7r que llama la atención sobre una porción de texto en la que un lector detectó que el texto no correspondía al tenor de la ley (7.1.6, fol. 7r) y marca el comienzo y el final del pasaje espúreo con «glosa» y «acabase la glo[sa]». En el folio 7v2 hay una anotación marginal en rojo «quiere dezjr | publicamente» que parece ser una glosa a «encobiertamente». En el folio 90v quedaron en blanco las seis última líneas de la primera columna y toda la segunda columna y el rubricador / corrector indica en tinta roja «Esto quedo en blan|co. mas bien va concertado», es decir, que no falta nada de acuerdo con el modelo que él tuvo. La edición de la RAH no menciona estas circunstancias, aunque este fue uno de los códices empleados para su edición (RAH 1807, I: lvii–lviii). Hay varias notas de un lector a base de «nota» y una raya destacando el texto en los fols. 71v, 97v2, 98r2, 99v1, 100r1, 109r. Las correcciones, por omisión, están interlineadas (2r1, 7v2, 8r1).
El folio 1r contiene cinco muestras de escritura: tres góticas y dos procesales. En la mano gótica se ha copiado tres veces la oración que se rezaba antes de la comunión1:
Domine ihesu xpiste filij dei uiui qui | hanc sacratissimam carnem : et precio|sum sanguinem tuum de utero uir|ginis marie asumsisti. Et eundem
Domine ihesu xpiste filij dei uiui : qui in hanc sacratissimam carnem : et precio|sum sanguinem tuum de utero uirginis marie asumsisti. Et eundem sangui|nem de santissimo latere tuo. in ara crucis pro salute nostra essudisti. Et | in hac gloriossa carne amor tuis Resurrexisti. & ad celos as|cendisti. et
Domjne ihesu xpiste filij dei ujuj. quj in hanc sacratissimam carnem. et preciossum sangujnem | tuum de utero ujrginjs marie asumsisti. Et eundem sangujnem de santissimo latere tuo. in ara | crucis pro salute nostra essudisti. et jn hac gloriossa carne amor tujs Ressurrexisti. & ad celos as|cendisti. et iterum venturus es cum gloria. judicare ujuos, & mortuos jn eadem. Carne libera
Las dos muestras de escritura procesal contienen unos versos, escritos a línea tirada, que proceden del «Dezir que fue fecho sobre la justiçia & pleytos e de la gran vanidad deste mundo» que se localiza en el Cancionero de Baena (fol. 124r) [Dutton PN1], en y en y que también aparece en el Cancionero de Martínez de Burgos [Dutton MN16 y MN33] (1464). Esta composición se atribuye a Juan de Mena (1411–1456). Hay ligeras variantes entre una copia y la otra.
¶ en tierra de moros ay un solo alcalde
que libra lo çeujl e lo crimjnal
e todo el día se estaua de balde
Por la justiçia. | anda tan ygual.
y ally non es aço njn es decretal
njn es Roberto njn la crementyna
saluo discreçion. y. | buena dotrina
la qual nos muestra a todos beujr comunal.
Al muy buen Rey alixandre non se contentando |
de aver todo el mundo a su obediençia.
fue buscar el çielo en grifos bolando.
y cato el mar. con grand | diligençia.
E le paresçio toda cosa vana.
ca el anjma ynfynyda & tan soberana
de cosas fynjdas | non faze fymençia
¶ en tierra de moros ay un solo alcalde
que libra lo çeujl y lo crimjnal
e todo el día estaua de balde
por | la justiçia. | anda tan ygual.
ally non es aço njn es decretal
njn es Roberto njn la crementyna
sal|vo discreçion. y. | buena dotrina
la qual nos muestra a todos bjujr comunal.
Al muy buen | rrey alixandre non se contentando
de aver todo el mundo a su obediençia.
y fue buscar | el çielo en grifos bolando
e cato el mar con muy grand | diligençia.
y le paresçio toda cosa | ser vana.
ca el anjma ynfynjda et tan soberana
de cosas fynjdas | non faze
ESCRITURA
La escritura es una gótica libraria de calidad, suelta, de buen tamaño y muy legible, un buen ejemplo, en definitiva de una escritura «gótica caligráfica redonda», que puede datarse en el último cuarto del siglo XIV. En ella se aprecian muy bien las uniones de curvas contrapuestas de las letras y el empleo de <r> redonda detrás de curva. Destaca el trazo de la <a> casi sin capelo, el trazado de <s> alta en medio y a principio de palabra y el de <s> de doble curva al final de la misma; es característico el empleo de <z> en forma de 5 sin descender por debajo de la línea de renglón.
CONSERVACIÓN
En buen estado de conservación, aunque las tintas ferrogálicas están atacando el papel. Por este motivo, la viñeta con los escudos ha perdido bastante papel y está prácticamente suelta.
CONTENIDO
Contiene una copia completa de la Séptima Partida. [Tabla ; fols. 2r-3r] Titulo primero de·las acu|ssaçiones que se fazen sobre | los malos fechos. & de·los … [fol. 3r1] … de|rechas. en que [roto] | Acabanse lo[s] titulos de·la | setena parti[d]a. [Escudo, fol. 3v]. [Texto: fols. 4r1-155v1] [Rúbrica; en verde] En este libro se comjença | la setena partida. que fabla de | todas las acussaçiones. & | malfetrias. que los omnes fa|zen. porque meresçen aver | pena … [fol. 155v1] … Por ende non las | queriendo. doblar. toujmos | que abondan. los enxienplos | que aquj. avemos mostrados. [Explicit; en tinta roja] . a dios nuestro señor sean | dadas muchas. gracias.
PROCEDENCIA
Este códice forma parte de la BNE desde su concepción ya que, según una nota en el primer folio de papel original, «Este codice procede de la primitiva Biblioteca de | Felipe V». Con anterioridad fue propiedad del matrimonio Diego de Zúñiga y Manrique de Lara y Juana de la Cerda y Castañeda. Sellos de la BNE en los fols. 1r, 2r, 3v (es donde se encuentran los escudos), 11r y 155v.
BIBLIOGRAFÍA
Fue utilizado por la RAH (1807, I: lvii–lviii) para su edición, que lo identificó con la sigla BR2.º. Véase Inventario General de Manuscritos 2: 181-82
notas
1 Esta misma oración está impresa en un libro de horas impreso en París en 1493 en el que se indica que el «Pape boniface a donné a tous ceulz qui diront deuotament ceste orayson qui sensuit, entre le leuacion du corpus dñi et le dernier Agnus Dei, deux mill ans de vray perdon» (James Henthorn Todd, An Apology for Lollard Doctrines, attribuited to Wicliffe. London: The Camden Society, 1842, p. 122).↩
Todas la imágenes utilizadas proceden de la reproducción que la BNE ofrece en la Biblioteca Digital Hispánica, salvo la de la filigrana.
La información y descripción relativa a los escudos es de Félix Martínez Llorente, catedrático de Hª del Derecho de la UVa y miembro del equipo de doctores del proyecto. Las notas paleográficas son de Mauricio Herrero Jiménez, profesor titular de Paleografía de la UVa, colaborador del proyecto.
Notas tomadas en la BNE el 2018.02.07.
cita
Fradejas Rueda, José Manuel (2018), «MN3», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/testimonios/mn3 [fecha de acceso]