Madrid
Biblioteca Nacional de España
MSS/6727 (facsímil) / olim S-62 /
BETA manid 3374
Sigla: MN4
ENCUADERNACIÓN
Encuadernado en pergamino. Al lomo título escrito con grandes letras góticas «Leyes de la ii Partida. M.SS.» y un tejuelo de papel de 17 x 27 mm con la signatura actual «Mss | 6727». En la hoja de guarda anterior hay varias anotaciones. Arriba, a la izquierda, en tinta negra »B.R.4.»; debajo de ella, un etiqueta de papel 13 x 31 con la antigua signatura «S. 62» tachada a lapicero. En otra línea indica su procedencia: «Del Sor. Conde Miranda», y debajo de ello hay dos indicaciones de signaturas anteriores: «S. 63.» tachada con tinta y debajo de ella «S. 62.» tachada a lapicero. Queda el cierre de piel inferior; el superior se ha perdido. La encuadernación está suelta, por lo que se puede ver que el refuerzo del pergamino procede de un impreso en latín.
Hay tres hojitas sueltas de papel de finales del siglo XVIII o principios del XIX que dan cuenta de datos relativos a la edición de la RAH (1807). Nota 1, de 195 x 71 «B. R. 4º. | Part. II»; nota 2, de 103 x 80, en el recto «B. R. 4º. Part II | Se ha de cotejar | con el cod. Academico | de la Part. VII», y en el vuelto «B. R. | No es 2.». La tercera, de 208 x 55 dice «antigu… | fol. Vitela.»
MATERIA ESCRIPTORIA Y CONSTRUCCIÓN
171 folios de pergamino de 290 x 225 mm, con una caja de escritura de 186 x 148 mm con un intercolumnio de 18 mm y una disposición en dos columnas de 186 x 66 y 186 x 66 (fórmula Lemaire: 35 + 66 + 18 + 65 + 41; tomado del fol. 81r) y 34 líneas por columna; cuando no hay 34 líneas escritas, se debe a que el escriba dejó más espacio del que después fue necesario para introducir las rúbricas (fols. 65v, 66r, 108v2, 114r2, 116r2, 118r2). La primera línea de texto está escrita por debajo de la línea que delimita la parte superior de las columnas. La caja de escritura y el pautado debiós de trazar originalmente con lápiz de plomo y después se resaltó con tinta en algunos casos (fol. 28r). Se conserva en algunos folios el picado que se realizó para trazar el pautado (fols. 1–3, 34, 35, 42, 58).
Entre los folios 148 y 155 la columna de la derecha tiene un ancho de 75 mm.
El tamaño de la materia escriptoria debió de ser más grande, como lo demuestra la oreja que hay en el fol. 163, que permite establecer que cuando se encuadernó por última vez tenía un ancho de 230 mm. La altura debió de ser de un mínimo de 300 mm.
Hoy consta de 171 folios, pero originalmente debió de tener 176 folios o, posiblemente, 178 si la cartivana que hay entre los talones que hay antes del folio 1 contuvieron material. Los folios observan la regla de Gregory.
Foliado modernamente a lapicero en la esquina superior de cada folio, aunque contiene un folio 96bis (en realidad 97). Los folios 10v a 21r presentan títulos corrientes para los títulos 5 a 7. Estas indicaciones consisten en la palabra «Titulo», abreviada en los vueltos y en el número en los rectos. Manos posteriores indicaron en los márgenes dónde comenzaban los títulos 8 (24v), 9 (fol. 25v), 10 (fol. 40r), 17 (fol. 68r), 18 (fol. 70r), 19 (fol. 85v), 21 (fol. 95r) –en este primero escribieron 16 y la misma mano lo tachó y puso 21–, y 22 (fol. 106r).
Compuesto por 23 cuadernos, todos ellos son cuaterniones salvo el primero y el sexto, que están faltos. Al primero le faltan dos folios, y entre ellos hay una cartivana, y al sexto uno. Colación 18-22-5868-17-238.
Reclamos en el último folio de cada cuaderno. Sin decoración alguna.
DECORACIÓN
Emplea tinta negra para el cuerpo del texto y tinta roja para las rúbricas, títulos corrientes (entre los folios10v y 21r). Utiliza tinta azul y roja para los calderones y las iniciales de ley y de título, aunque estas suelen estar, no siempre, decoradas con pan de oro. Lo mismo sucede con alguna inicial de ley, que está decorada con pan de oro cuando lo normal es que fuera en tinta roja o azul.
Las iniciales de ley son de 3 o 4 líneas de altura. Lo usual es que estén dibujadas con tinta roja y azul, alternativamente. Los rasgueos de pluma son en tinta roja para las iniciales en azul, y violáceo para las iniciales escritas en rojo. Sin embargo, hay varios casos en los que las iniciales de ley están decoradas con pan de oro (2.2.3, fol. 6v; 2.7.10, fol. 23v1; 2.7.12, fol. 24r2; 2.8.2 fol. 25r2; 2.9.2, fol. 26r2; 2.9.4, fol. 27v1; 2.9.6, fol. 28v2); en todos estos casos la letra tiene rasgueos en tinta lila; la excepción es 2.2.3 (fol. 6v1), que presenta una decoración de inicial de título con colores rosa, blanco y azul.
Ocasionalmente (fols. 133r1, 134r2, 136v1) pueden verse las letras de recuerdo que dejó el escriba. Cuando esto ocurre, está escrita en tinta ocre y con un trazo muy fino.
Las iniciales de título están siempre decoradas con pan de oro. El tamaño oscila entre las 4 y las 8 líneas de altura con dos esquemas gráficos básicos: unas tienen una decoración en azul, rosa y líneas blanca
y en otros es mucho más elaborada, con adornos marginales. Cabe destacar la inicial del título 2.31 (fol. 168v1), dedicado a la universidad, con una amplia decoración marginal.
Las iniciales secundarias tras calderón, cuando la letra lo permite, están pintadas de amarillo.
ANOTACIONES Y CORRECCIONES
Hay adiciones marginales e interlineadas que, por lo general, son correcciones al texto de varias manos. Y algunas notas de lectores (fol. 49r, 153r2, 153v1).
En las notas de lector del folio 153 este parece poner en evidencia una lectura discrepante con respecto a un ejemplar escrita sobre papel. Así parece destacar que en MN4, en 2.27.7, se dice «grant yerro» (fol. 153r1) y «partiçioneros» (fol. 153v1) y el lector indica que «en la de mano s…| papel esta tray…| y no esta gran» y «en la de papel de | mano esta apar|ceros» respectivamente. Mientras que otro lector subrayó algunas palabras en los folios 107v y 108r.
ESCRITURA
La escritura del fragmento es una gótica redonda, según terminología de Millares Carlo y Sánchez Mariana, datable a mediados del XIV, de caídos y astiles muy poco desarrollados. Es destacable la unión de curvas contrapuestas, en, por ejemplo, do, po; el empleo de r redonda tras letra con curva a la derecha. Usa siempre s final de doble curva a final de palabra, y s alta en medio y principio de la misma, z en forma de 5 y d uncial con astil pegado muy poco desarrollado.
CONSERVACIÓN
En buen estado de conservación, aunque, según la BNE, requiere un manejo cuidadoso, como se indica en la etiqueta de la caja en la que está guardado. Esto se debe a que la encuadernación está parcialmente suelta.
CONTENIDO
Este códice contiene una copia acéfala y falta de un folio interior de la Segunda Partida. Comienza con el final de la rúbrica de 2.2.1 «perador. & como deue vsar del inperio» y concluye en el fol. 171v2 cuando finaliza 2.31.11:
Et deue o|trosi Resçebir buenos fiadores del | que guardara bien & lealmente to|dos los libros que a·el fueren dados | para vender & que non faga engaño.
Tras lo cual se encuentra el colofón
finito libro. sit laus et gloria. domino nostro ihesu xpristo | Sit pax scribenti. sit vita salusque legenti.
Como se ha indicado, fue arrancado, además, un folio entre el actual 41 y 42, que contenía la parte final 2.10.3, el prólogo 2.11 y el primer tercio de 2.11.1.
PROCEDENCIA
Procede la biblioteca del conde de Miranda, incorporada a los fondos de la Biblioteca Real en 1757, tras la muerte del XIII conde Miranda, Antonio López de Zúñiga. Fue tasado por el librero Francisco Pascual de Mena en 60 reales (de Andrés 1979: 623). En el folio 1r (actual) se ha recortado un trozo de pergamino para hacer desaparecer lo que posiblemente fuera una suscripción de poseedor anterior a los condes de Miranda. Hoy solo de puede leer «… granada | nº 98».
Hay sellos de la BNE en los folios 1, 27, 62, 88, 131 y 171v.
BIBLIOGRAFÍA
Empleado por la RAH para su edición como Biblioteca Real 4º (1807, I: xlii–xliii).
Gregorio de Andrés, «Los códices del conde de Miranda en la Biblioteca Nacional», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 82/4 (1979): 611-627.
Todas la imágenes utilizadas proceden de la reproducción que la BNE ofrece en la Biblioteca Digital Hispánica. Las notas paleográficas son de Mauricio Herrero Jiménez, profesor titular de Paleografía en la Universidad de Valladolid.
Notas tomadas en la BNE el 2018.02.07 y 2018.02.23.
cita
Fradejas Rueda, José Manuel (2018), «MN4», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/testimonios/mn4 [fecha de acceso]