S2A Noticia de un nuevo testimonio fragmentario de la Segunda Partida


Ricardo Pichel
Universidad de Alcalá
José Manuel Fradejas Rueda
Universidad de Valladolid

León
Biblioteca de la Real Colegiata de San Isidoro
ms. XXIV
BETA manid 1156
Sigla: S2A

encuadernación

Reencuadernado recientemente (2020) debido a la restauración a la que se ha sometido. El cuaderno de folios está cosido con un delgado bramante blanco y se protege con una carpeta externa (338 x 240 mm) de piel marrón con decoraciones secas, al estilo de un portafirmas. El cuaderno se fija a las cubiertas por medio de un cordón trenzado marrón oscuro. Presenta hojas de guarda de papel verjurado de color beige oscuro.

materia escriptoria y construcción

Escrito en pergamino, aparece en el verso del fol. 13v del cuaderno final de un manuscrito de la Séptima Partida. Originariamente, este folio constituiría el fol. 22v, pero se perdieron varios folios en el interior del cuaderno (vid. S24). En todo caso, el fol. 13 se corresponde con el bifolio pergamináceo que actúa como cubierta exterior del cuaderno.

Se trata de un folio de pergamino de 317 x 265 mm con una caja de escritura de 120 x 150 y una sola columna con 18 líneas.

Esquema de S2A

Para poder leer el fragmento, hay que girar el volumen 180º, de manera que la parte inferior del códice sea la superior. De este modo, lo que es el último folio,13v, se convertiría en el primero, 1r.

escritura

Escrito en una gótica cursiva fracturada datable en el segundo cuarto o mediados del siglo XIV. En todo caso, pertenece a un manuscrito fechado (era de 1385, es decir, el año 1347) y la copia de este extracto parece coetánea, quizás por el mismo copista.

decoración

Solo se usa tinta negra para el cuerpo del texto y también para la rúbrica.

Correcciones, anotaciones y adiciones marginales

No hay ninguna en este extracto.

contenido

Transmite dos extractos de la Segunda Partida: 2.4.5 (desde el inicio, sin la rúbrica, hasta el final) y 2.5.0 (rúbrica): «Titulo quinto qual deue el Rey sser en sus obras». Luego hay un espacio en blanco equivalente a una línea y a continuación se copia el inicio de 2.1.0: «Emperadores, e Reyes son mas nobres personas en honrra, e en poder, que todas las otras, para mantener, e gu» (acaba ahí). Se trata de un par de fragmentos nuevos de la Segunda Partida incluidos por el responsable de la copia de la Séptima Partida, interesado, además, en extractar algunos segmentos relacionados con la figura regia presentes en la Segunda Partida.

No se ha tenido en cuenta en los catálogos de Pérez Llamazares (1923), Arias Bonet (1965), Carpenter (1982), Craddock (1982), ni tampoco en la base de datos BETA (1985-2018).

conservación

En buen estado de conservación a pesar de ser el vuelto del último folio del códice.

historia

No hay noticia de cuándo se incorporó a los fondos de la biblioteca de la Real Colegiata de San Isidoro.

bibliografía

Arias Bonet, Juan Antonio (1965), «Manuscritos de las Partidas en la Real Colegiata de San Isidoro de León», Anuario de Historia del Derecho, 35: 566-568.

Carpenter, Dwayne E. (1982), Alfonso X and the Jews: An Edition of and Commentary on Siete Partidas 7.24 «De los judios». Berkeley: University of California Press [Con el enlace se accede a la copia digitalizada del volumen original y una addenda incorporada en 2015].

Craddock, Jerry (1986), The Legislative Works of Alfonso X, el Sabio: a critical bibliography. London: Grant & Cutler.

Pérez Llamazares, Julio (1923), Catálogo de los códices y documentos de la Real Colegiata de San Isidoro de León. León: Imprenta Católica.

Redactado el 2022.10.08
Notas tomadas en el Archivo de San Isidoro de León el 2022.07.20 y 2022.09.28

CITA

Pichel, Ricardo & José Manuel Fradejas Rueda (2022), «S2A. Noticia de un nuevo testimonio fragmentario de la Segunda Partida en la Biblioteca de la Real Colegiata de San Isidoro de León», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/10337 [fecha de acceso]