T15

Toledo
Biblioteca Capitular; Catedral Primada
ms. 43-15
BETA manid 1140
Sigla: T15

encuadernación

Encuadernado en piel vuelta sobre tabla (220 x 310 mm) con cierres metálicos. Los planos están decorados con hierros secos con formas rectagulares y una cruz de san Andrés o una gran equis insertada. En el lomo hay cuatro nervios y en los espacios internerviales sendos tejuelos de papel con la signatura «43-15» y el contenido del volumen «Partida Quarta. Ms.». Tres hojas de guarda anteriores de papel verjurado con filigrana (27 x 52 mm) que consiste en un cruz latina dentro en un óvalo o corazón y debajo las iniciales «FM». En la guarda encolada en la tapa anterior se lee «Tol. 2.º», que corresponde a la sigla otorgada por la RAH en su edición. En el primer folio de guarda se encuentran las signatura actual «Cajon 43. Num. 15» y dos anteriores, ambas tachadas: «33-13» y «Cax. 26-11». Los refuerzos con los que se fijó el volumen a las cubiertas se han despegado y se puede ver que son trozos de pergamino procedentes de un texto escrito en latín (en uno de ellos aparece la palabra). Al final otras tres hojas de guarda del mismo papel y con la misma filigrana. Los cortes están tintados de morado.

materia escriptoria y construcción

Escrito en 75 folios de papel ceptí de 215 x 300, con una caja de escritura de 163 x 218 mm (fol. 22) con una disposición en dos columnas de 72~75 x 218 e intercolumnio de 15 mm que está trazada con tinta ocre (en el folio 36v la línea inferior y el margen derecho están dibujados con tinta roja) y picados en las cuatro esquinas de cada columna (fórmula Lemaire: 21 + 72 + 15 + 75 + 30).

Esquema del pautado (fol. 22r). Los puntos indican el lugar de las picaduras.

El hecho de que del reclamo del fol. 70v solo quede la línea superior del marco que la encierra, que en el fol. 52v falte la línea inferior del marco y que la esquina inferior de los folios 68 y 69 tengan un doblez que sobresale un mínimo de cuatro milímetros por abajo y seis por el margen derecho, hace pensar que el tamaño de la materia escriptoria era algo más grande.

Consta de ocho cuadernos de extensión diferente porque hay cuaterniones, quiniones y seniones, aunque García y García & Gonzálvez (1970: 170) afirman que todos son cuadernos de 8 folios. Colación: 110-1210312-14125106871088-3. Los cuadernos primero, tercero y octavo son defectuosos en el sentido de que les falta algún folio. En el primero falta el que habría sido el primer folio, sin embargo, hay un amplio talón trapezoidal de hasta 70 mm de ancho que debe ser el resto de este primer folio y en el que se puede leer:

Esta es la quarta partida d|de·los casamjentos & partida | por por por | Esta [roto] la cosa que n…| de ppp p | Esta es la obra que que fizo…| non quiso yr a·la pixotera.

Estructura del cuaderno 1 (fols. 1-9). El talón recoge el texto de la cita

En el tercer cuaderno (fols. 20-30) pudo perderse un folio, pero no puede establecerse cuál. Aquí el problema reside en que el folio 20r-v debía dejarse en blanco para después recibir un diagrama en forma de árbol y esta hoja se ha consolidado adhiriéndola al último folio el cuaderno (fol. 30) por medio de una cartivana de tela. Esto permitiría pensar que el folio 20 se añadió a un quinión, con lo que resulta un senión defectuoso.

Estructura del cuaderno 3 (fols. 20-30)

El octavo cuaderno (fols. 71-75) debió de ser un cuaternión al que se le cortaron las tres última hojas.

Estructura del cuaderno 8 (fols. 71-75)

Los ocho cuadernos están reforzados con una pieza de tela que se ve en el talón inicial y en el vuelto del folio 75. Todos ellos cuentan con reclamo, escrito en tinta ocre y enmarcado recuadro rojo, aunque falta al final del segundo cuaderno (fol. 19v) y la del séptimo está cortada, por lo que no se puede leer1.

Los folios 1v, 20v y 75r-v quedaron el blanco. El 20v debería haber recibido un diagrama (véase el siguiente epígrafe), pero no se llegó a dibujar.

Foliado modernamente a lapicero. Llevan numeración los cinco primeros folios y después cada cinco así como los dos últimos folios, el 74 y el 75 (este en blanco).

decoración

Escrito en tinta ocre, emplea la roja para las rúbricas y los calderones, así como para enmarcar los reclamos, que están escritos en ocre salvo el del fol. 30v que está todo él en tinta roja. Título corriente en tinta roja a base de la abreviatura «Tº» en el vuelto y el número en el recto, en los fols. 5v-6r, 18v-21r, 33v-36r. En los vueltos de folios 66 a 77 están escritos con tinta ocre los números del título que recogen esas hojas.

Las iniciales de título son de tres líneas de altura, salvo la de 4.1. (fol. 3r) que es de dos y la de 4.23 (fol. 72r) que es de cuatro, aunque no llegó a dibujarse. Las de ley son todas de dos líneas. Hay un intento de alternar colores, rojo y verde a lo largo del primer cuaderno, y rojo y negro en otros lugares. Sin embargo, no hay un patrón definido en la alternancia y en numerosas ocasiones no hay inicial alguna (fols. 48v-52r, 5v-60r, 63v-65r y 68v-74v) y en otras aparece esporádicamente alguna en rojo o en negro. También es ocasional el uso de letras de recuerdo.

El folio 20r contiene un árbol de parentesco escrito en latín con tintas verde, ocre y roja. Al final de 4.6.2 (fol. 19v2), en rojo se indica «El arbol a de estar a|qui pjntado» y el resto de la columna en blanco (diez líneas). El vuelto debería de contener otro árbol, el de afinidad, pero ha quedado en blanco.

correcciones

Hay correcciones de varias manos. Unas son por expunteado, otras por expunteado y raya roja (fol. 38v), expunteado y raya negra (fol. 44r), raya roja (fol. 37r) o raya negra (fols. 18v, 35r). Hay añadidos del mismo copista, interlineados (fol. 27r), o de lectores posteriores que corrigen incluso las rúbricas, tan solo algunas letras (fol. 46v), alguna palabra (fols. 14v, 49r) como toda la rúbrica (fol. 47v).

anotaciones y adiciones marginales

Hay varias manículas (fols. 10r, 20v, 26v, 36r, 68r) y marcas marginales para destacar algún pasaje (fols. 2r, 10v, 13v, 34v, 35r-v, 36r, 37r-v, 68v) y adiciones de texto o glosas (fols. 9r, 15v, 29v, 30r, 44v, 65r). Merece la pena mencionar las de los folios 15v, 29v, 67r, 68r y 69v, todas de la misma mano y que hacen referencia a «ley nueua» o mencionan específicamente «las cortes de naiara» (fols. 67r, 69v) y «[el] libro del ordenamjento que fiço en | burgos» (fol. 68r). Hay otras dos anotaciones de la misma mano, lo mismo que las notas que hay en los fols. 9r y 22v, pero no citan las leyes nuevas.

Alguna de las adiciones o anotaciones han sido tachadas (fol. 58r). Probationes pennae, a base de escribir números arábigos, en el fol. 58r.

contenido

Contiene copia de la Cuarta Partida.

Cuarta Partida [1r-74v]: Tabla [1r]: Aqui se comjençan los titulos de·la quarta | partida. ¶ Titulo .iº. de·los desposorios … ¶ Titulo .xxiijº. del debdo que an los | omnes entre·ssi por rrazon de amjstad. | Aqui se acaban los titulos de·la quarta partida. Texto [fols. 2r-74v]: Aqui comjença la quarta partida que fabla de | las desposajas & de·los matrimonios. | Onrras señaladas | dio nuestro señor dios | al omne sobre todas | las … [fol. 74v2] … que ha del. o espera auer. sse desata quando a el | desfalleçe del amigo lo que querrie assi commo deximos | de ssuso es dicho. Explicit [fol. 74v; en tinta roja]: Sit deus benjdictus jn ssecula seculorum | Amen | Quod scripsit scribat senper cum gratia | dey2 uiuat. Colofón [fol. 74v; en tinta roja y tachado con trazos verticales]: Este es el libro que fue puesto en medio | de todos los siete libros bien asi commo | fue puesto el coraçon en medio del omne | cuerpo del omne | Tonj filroli cur dare naçe trogisma

conservación

A los diez primeros folios les falta una buena porción del margen externo superior, pero no afecta al texto. Hay manchas de humedad y numerosas perforaciones debida a agentes biológicos que afectan al texto, especialmente entre los fols. 53 y 60.

historia

Este volumen presenta la misma firma que se encuentra en T14, la de Marchos Ferrández (fol. 74v), por lo que ambos testimonios estuvieron en manos de este personaje, fuera quien fuese. La RAH (1807: xlix) afirma que T14 y T15 fueron escritos «por el mismo copiante», pero las distintas formas de las <e>, <z> y <g> no permiten afirmarlo.

Firma de Marchos Ferrandez (fol. 74v)

nota

Sello de caucho de 47 x 20 mm: «BIBLIOTECA | DEL | CABILDO PRIMADO | DE TOLEDO» en los folios 1r, 53r y 74v.

bibliografía

Craddock, Jerry R. (1986), The Legislative Works of Alfonso X, el Sabio: A Critical Bibliography. Londres: Tamesis Books, entrada Ah70.

García y García, Antonio y Ramón Gonzálvez (1970), Catálogo de los manuscritos jurídicos medievales de la catedral de Toledo. Roma – Madrid: CSIC, págs. 170-171.

Real Academia de la Historia (1807), Las siete partidas del rey Don Alfonso el Sabio. Madrid: Imprenta Real, pág. xlix-l.

Notas tomada en el Archivo de la catedral de Toledo: 2019.10.15
Redactado: 2019.10.16

  1. García y García & Gonzálvez (1970: 170) afirman que no tiene reclamos. []
  2. Tanto RAH (1807: xlix) como García y García & Gonzálvez (1970: 170) leen Domino donde el manuscrito dice claramente gratia dey. []