Valladolid
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Pergaminos, carpeta 178, 13
BETA manid 5573
Sigla: VA3
Se trata de un bifolio de pergamino que mide 310 x 425, con lo que ofrece dos hojas de 310 x 210/215. Escrito a línea tirada con una caja 233 x 150/155 con 40 líneas por folio. No hay rastros de las líneas de justificación ni del pautado para escribir, sin embargo en el lado derecho del lado de la piel se observan con facilidad las picaduras que se hicieron para el pautado. El margen superior oscila entre 20 y 27 mm. El lado del pelo fue la cara externa de la envoltura o encuadernación del pleito que ha protegido desde 1512 hasta finales del siglo XX, y es la que más ha sufrido. Además, algún escribano se entretuvo en retintar en negro dos palabras de una rúbrica.
Se utiliza la tinta ocre para el texto. El rojo para las rúbricas y calderones y azul y rojo alternando para las iniciales de cada ley; si la inicial está en rojo, las filigranas de adorno son azules, y si es azul los adornos están en rojo. Las rúbricas se escribieron al mismo tiempo que el texto, o dicho de otra manera, cada vez que comenzaba un nuevo título o ley, el copista escribía la rúbrica. Cabe pensar que cuando un copista copia pequeñas palabras dentro de la caja, pero alineadas en el margen derecho, lo hace cuando no cree justificado derrochar toda una línea para copiarlas. Por otra parte cabe la posibilidad de que dibujara también las iniciales puesto que no hay rastros de las letras de recuerdo.
Escrito en una gótica cursiva libraria o formada, en terminología de Lieftinck, del siglo XIV, en la que destacan la duplicación de los caídos de las letras, caso de <s> y <f>; el contraste entre el cuerpo de la letra y los caídos de las mismas; el trazo final vertical de las nasales <m> y <n> y sobre todo de <h> tiende a caer por debajo de la línea de renglón y a incurvarse hacia la izquierda.
Presenta un sistema abreviativo relativamente pobre, como es usual en los textos castellanos, en el que algunos signos ofrecen un amplio espectro de valores, como, por ejemplo, la lineta que puede ser desarrollada como <ue>, <n>; como segundo elemento la nasal palatal, <m>, <re> , <e>, <en> y <ien>.
Lingüísticamente se trata de un fragmento castellano –participios en –udo (cabudo, tenudo, rrecebudo), pasados en –ie (auie, tenie, deuie) con algunos rasgos muy occidentales como es la no diptongación e Ĕ (sseruo) y Ŏ (bona, pos, despos, pode, poden, etc.), aunque sí en el caso de ĔRAT > yera (A2, l. 2); de yeísmo –apareyado (A3, l. 4)– y algunos casos de trueque, o confusión, de líquidas preyto, conpriesse frente a conplado o conplo y de la palatalización de <l> incial en los clíticos, pero con una curiosa distribución: los pocos casos se docu-mentan tras infinitivo –percharlle, darllo, prometerlle, quitarlle–.
En el margen superior todos los folios presentan, de mano distinta o con letra más cursiva, un título corriente: «xiij Tº de·los peños» (A1), «xiiijo Tº de·las pagas & de·los quitamjentos» (A2); «xiiijo Tº de pagas» (A3); «xiiijo Tº de pagas» (A4). En A3 comienza un nuevo título, el XIV, y en el margen externo se ha marcado claramente tal hecho con un ladillo que consiste en el dibujo en tinta roja de una cara puesta encima de una cartela que encierra la indicación «Tº xiiijo». Encima de este dibujo hay un pentágono (como si de una casita con techo a dos aguas se tratara) que encierra las palabras clave del asunto tratado por el título «quitamentos & | descuntamentos & pagas».
La copia fue revisada ya que hay interlineadas algunas palabras olvidadas: 1v, lin. 20 se ha añadido que. En el margen externo de 1v, a la altura de la línea 38, se añadió un sse, pero no parece faltar en ningún lugar del texto cercano. También fueron borradas algunas letras y palabras (1r, 12, 36;1v, 8; 2r, 11, 27; 2v, 7, 22 [no se puede apreciar, debido al encapsulado, si es borrado o hueco dejado por el copista]). El mismo copista corrigió, por expuntuación, la rúbrica de 5.14.2.
En relativo buen estado si se tiene en cuenta que ha servido de cu- biertas de un pleito. El folio 1 es el que se encuentra más deteriorado ya que hay un desgarro que afecta al texto. También ha desaparecido la parte inferior del folio y la esquina exterior del fol. 2. Este folio 2 tiene también dos cortes rectangulares en el margen externo (10 x 26 mm) e inferior (40 x 5 mm); este último había comenzado a des- garrarse oblicuamente. Ninguno de estos dos cortes afecta al texto.
La lectura y, por consiguiente, transcripción de este bifolio co- mienza en el lado derecho de la cara del pelo, que es en la que está inscrita la signatura CARPETA 178-3. Otra indicación de dónde debe comenzar la lectura es el N. 2. que hay en el margen superior. En el margen externo de 1r hay un sello redondo de tinta que indica su ubicación anterior y, por tanto, procedencia: «sala de hijosdalgo». El bifolio constituía la cubierta del pleito de hidalguía de Gonzalo Termiñán, vecino de Oña que se tramitó en 1512 (Sala de Hijosdalgo. Caja 0056.0002).
Este bifolio contiene un pequeño fragmento de la quinta Partida: el final del título 13 –de los empeños–, el comienzo del 14 –de las pagas y quitas– y las leyes 44-48.
Bibliografía
Fradejas Rueda, José Manuel (2015). «Cuatro nuevos testimonios manuscritos de las Siete Partidas». Revista de literatura medieval, 27, pp. 13–52 (acceso).
Actualizado el 2016.11.20; corrección enlace Philobiblon BETA
Actualizado el 2016.09.28
Actualizado el 2016.06.17
cita
Fradejas Rueda, José Manuel (2016), «VA3», en José Manuel Fradejas Rueda (ed.) 7PartidasDigital. Edición crítica digital de las «Siete Partidas», https://7partidas.hypotheses.org/testimonios/va3 [fecha de acceso]